Política

Olvida Usmca a los seres humanos

  • Desde el biopoder
  • Olvida Usmca a los seres humanos
  • Jaime Zambrano

El acuerdo que alcanzaron Estados Unidos, México y Canadá, llamado USMCA, por sus siglas en inglés, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ignoró a los seres humanos como centro de las relaciones comerciales.

Fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien tras hacer el anuncio del acuerdo alcanzado con Canadá, resaltó la importancia de las nuevas reglas comerciales pero no dio ningún espacio a temas migratorios, ni que tuvieran que ver con mejorar las condiciones de vida de las personas.

Durante rueda de prensa tras su mensaje del 1 de octubre, Trump resaltó los beneficios para las empresas norteamericanas y hasta para las que elaboran helados, pasando por la industria automotriz, pero nunca abordó las condiciones para atender las necesidades de los seres humanos.

En una parte de su mensaje, Trump dijo que durante la renegociación del TLCAN, el tema de seguridad fronteriza fue abordado de manera paralela con México, e insistió en su determinación de construir el muro.

Ante las cámaras, Trump reveló que los temas de seguridad fronteriza, incluyendo el muro y el trasiego de drogas, fueron dos importantes factores para alcanzar el acuerdo bilateral con México, aunque optó por evitar responder a la pregunta de una reportera sobre quién pagará por la construcción de la obra que ha generado polémica.

Para el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el nuevo acuerdo comercial protege el interés nacional de cada uno de los países.

El acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, conocido como USMCA, dará continuidad, estabilidad y certeza a los intercambios entre los tres países y representa el inicio de una nueva etapa de las relaciones productivas y comerciales en la región, explicó Peña Nieto.

Ahora, los empresarios, autoridades y académicos deben esperar a que se presenten los detalles de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para conocer los verdaderos alcances y obstáculos del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá.

Una vez firmado, el nuevo acuerdo se entregará al Senado de la República para que, en ejercicio de sus facultades, analice y en su caso, apruebe ese instrumento.

En las negociaciones entre los tres países, los temas relacionados con la vida de los seres humanos fueron los grandes ausentes. La gran pregunta de este tema es ¿cómo mejorará la calidad de vida de las personas en los tres países con un acuerdo comercial? El futuro dará la respuesta.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.