Política

No a la violencia contra migrantes

  • Desde el biopoder
  • No a la violencia contra migrantes
  • Jaime Zambrano

La violencia es reprobable en todos los ámbitos y no se puede permitir que se repitan las agresiones contra migrantes que se presentaron entre los días 24 y 25 de mayo en la ruta que pasa por los estados de Puebla y Tlaxcala.

De acuerdo con las denuncias, en las inmediaciones de Tlaxco, Tlaxcala, cerca de la antigua estación de ferrocarril de La Magdalena Soltepec, personal del Instituto Nacional de Migración (INM), de Guardia Nacional (GN) y policías estatales detuvieron, cercaron, emboscaron y amenazaron a 300 migrantes.

Entre las personas que fueron víctimas de la violación a sus derechos humanos que forman parte de la Caravana Migrante 2024 se encuentran mujeres embarazadas, niñas, niños y personas con alguna discapacidad física, que viajaban como parte de la caravana que se dirige hacia Estados Unidos.

Los indocumentados pasaron por el estado de Puebla y, de manera previa a las agresiones, las propias autoridades, los condujeron hacia las vías férreas con el objetivo de que se subieran al tren de carga.

Ante los hechos, la Universidad Iberoamericana Puebla y la Pastoral de Movilidad Humana de la arquidiócesis de Puebla rechazaron los actos de violencia y exigieron a las autoridades mexicanas que se garanticen la unidad familiar, el interés superior de la niñez, se ofrezca ayuda humanitaria y vigilen el pleno respeto de los derechos humanos de las personas migrantes.

Las agresiones contra los migrantes muestran que las autoridades mexicanas y, en particular, el Instituto Nacional de Migración intenta que el fenómeno del paso de los migrantes pase desapercibido; sin embargo, se trata de seres humanos que están en busca de mejores condiciones de vida.

El caso es una muestra de la violencia que se ejerce en territorio mexicano contra los llamados “sin papeles” que son detenidos, maltratados, incomunicados, enviados a un centro de detención en entidades del sur de México y, más tarde, expulsados.

Los hechos de violaciones a los derechos humanos se presentan todos los días y en diferentes puntos de las rutas migratorias, situación que se traduce en un llamado para que cambien las políticas y se brinde el libre paso a quienes buscan mejorar sus condiciones de vida.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.