Política

Ni amor ni amistad a migrantes

  • Desde el biopoder
  • Ni amor ni amistad a migrantes
  • Jaime Zambrano

El 14 de febrero está marcado en el calendario como el día del Amor y la Amistad y su origen podría remontarse a una leyenda que muestra violaciones a los derechos humanos y a la posibilidad de decidir sobre el propio destino.

Al igual que en la actualidad se intenta decidir sobre el futuro de las personas, en particular, de quienes buscan mejores condiciones de vida en ciudades diferentes a las que nacieron, en el Imperio Romano, se tomaban medidas contra la libertad.

Se dice que en el siglo III, en Roma, Claudio II, el emperador, tomó la decisión de prohibir el matrimonio entre los jóvenes porque se buscaba que su ejército tuviera más soldados y, al mismo tiempo, pudieran arriesgar su vida sin importar su familia.

A pesar de la orden del emperador romano, Valentín, un sacerdote católico, tomó la decisión de seguir casando a los jóvenes, ceremonias que realizaba en secreto. Al final, el Imperio Romano descubrió al sacerdote. El castigo fue la decapitación el 14 de febrero del año 270.

En la actualidad, los migrantes están viviendo en medio de un ambiente hostil y de violaciones a sus derechos humanos. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, está implementando políticas para la deportación de los llamados “sin papeles”, medidas que están lejos del amor y de la amistad hacia las personas.

A la par, el gobierno de México reforzó la seguridad en la frontera norte y el objetivo es evitar que los migrantes se queden cerca de los muros fronterizos con el objetivo de cruzar de manera ilegal.

Si dentro del territorio norteamericano, las deportaciones son “rápido y en caliente”, en México, los elementos de la Guardia Nacional están aplicando diferentes medidas contra los migrantes. El gobierno de México está lejos de aplicar medidas y acciones con amor y amistad hacia quienes están buscando mejores condiciones de vida.

Por ahora, los migrantes que salieron de diferentes partes de México, entre ellas, del estado de Puebla, al igual que quienes provienen de países centroamericanos, se están refugiando en unidades habitacionales de ciudades fronterizas. El futuro es incierto, pero existe la esperanza de que después de la tormenta llegue la calma.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.