Política

Migrantes poblanos, ejemplo por remesas

  • Desde el biopoder
  • Migrantes poblanos, ejemplo por remesas
  • Jaime Zambrano

Los migrantes poblanos se volvieron a colocar en este 2022 como un ejemplo al establecer un récord en el envío de remesas en la primera mitad de un año, mil 276.6 millones de dólares, más de 26 mil millones de pesos a un tipo de cambio de 21 pesos por dólar.

El envío de recursos por parte de los poblanos radicados, en su mayoría, en diferentes ciudades de Estados Unidos, durante el primer semestre de este 2022 fue 32.3 por ciento más alto en comparación con el mismo periodo del año pasado.

A lo largo de los primeros seis meses de 2021, los poblanos enviaron a sus familias 964.6 millones de dólares, alrededor de 20 mil 226 millones de pesos. Los recursos que ingresaron a la entidad poblana por envíos de los connacionales radicados en el exterior, principalmente en Estados Unidos, representó 312 millones de dólares más. En otras palabras, los poblanos mandaron este año más de cinco mil 774 millones de pesos más en comparación con el primer semestre de 2021.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el monto de remesas que recibió el estado de Puebla de enero a junio de este año es el más alto desde que se tenga registro para un periodo similar.

La llegada de una mayor cantidad de remesas de los poblanos en el extranjero se presenta por una combinación de factores como la reactivación económica de Estados Unidos, una mayor cantidad de connacionales trabajado y la responsabilidad que sienten de apoyar a sus familias que se quedaron en sus comunidades de origen y que en la actualidad están sintiendo diferentes complicaciones económicas en medio de la quinta ola de contagios.

No se puede perder de vista que Estados Unidos está requiriendo de una mayor mano de obra en medio de su reactivación económica, lo cual, se traduce en que más migrantes están trabajando en diferentes áreas.

Para algunas organizaciones como Pies Secos, los intentos de cruces ilegales de la frontera norte de México por parte poblanos es una realidad ante la necesidad de mano de obra en el país vecino del norte y, al mismo tiempo, los problemas de empleo que se presentan en comunidades expulsoras.

A lo largo del año pasado, el estado Puebla captó 2 mil 138.47 millones de dólares por concepto de remesas familiares, unos 44 mil 898 millones de pesos, monto que, al final de este año, se podrá superar y establecer un nuevo ejemplo internacional.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.