Política

Migrantes empresarios en EUA

  • Desde el biopoder
  • Migrantes empresarios en EUA
  • Jaime Zambrano

Los migrantes que viven en Estados Unidos no solo forman parte de la fuerza laboral en sectores agrícola, textil, construcción y de servicios, también, son empresarios y generan fuentes de trabajo.

El estudio “El impacto económico de la deportación masiva en California”, desarrollado por el Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía y la Universidad de California Merced, revela que los migrantes, tanto documentados como indocumentados, están “intrincadamente entretejidos” en el tejido económico norteamericano.

Dentro de California, símbolo de la resistencia ante las redadas y operativos implementados por el gobierno federal, dos de cada cinco micro y pequeñas empresas son propiedad de inmigrantes; mientras que, una de cada 10 son propiedad de migrantes indocumentados.

Sin los empresarios migrantes, la economía de Estados Unidos se metería en problemas y se presentaría un aumento escalonado de precios ante la reducción de la producción y de comercio y servicios.

Las consecuencias económicas de las deportaciones avaladas por la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, llegarían a todos los sectores económicos, desde las tiendas hasta los hospitales, pasando por restaurantes y escuelas.

El estudio de la Universidad de California Merced estima que los migrantes indocumentados contribuyen con más de 23 mil millones de dólares en materia de impuestos federales, estatales y locales cada año y ayudan a sostener a las empresas como trabajadores y clientes.

Un ejemplo de los empresarios que brindan fuentes de trabajo en Estados Unidos es Ricardo Andrade, presidente de la Fundación Pies Secos, quien nació en Puebla y es conocido como el “Rey de la Cemita” por la venta del alimento típico en la zona de Nueva York.

Dentro de la lista de empresarios migrantes aparece Erasmo Ponce, conocido como el “Rey de la Tortilla”, quien es originario de Chinantla, Puebla. El empresario destaca por la producción, venta y distribución de tortilla en la región de Nueva York.

A pesar de las políticas actuales, Estados Unidos cuenta con una profunda historia de abrir y cerrar las puertas a los migrantes, quienes realizan contribuciones económicas, culturales y comunitarias.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.