Los casos de migrantes provenientes de diferentes países, en su mayoría de Centroamérica y de Sudamérica, que desaparecen durante su paso por rutas que tocan el centro del país y, en particular, el estado de Puebla, están en aumento.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de marzo de 2024, se tienen registros de un total de 193 personas, en calidad migrante, desaparecidas y no localizadas en todo México, de ellas, al menos 10 se registraron en rutas que pasan por el estado de Puebla.
A lo largo del año 2023, se registraron 83 casos de personas desaparecidas en todo el país, 15.27 por ciento más que 2022. El año pasado se colocó como el que más casos de personas desaparecidas registró en la época reciente.
A nivel nacional, Veracruz es la entidad que más casos de migrantes desaparecidos registra con una suma de 40 migrantes de los que se desconoce su paradero; mientras que en segundo lugar aparece Coahuila con 17 casos; en tercer sitio se ubica Sonora con 13; Tamaulipas es cuarto con 12 y la lista de los cinco estados con más casos la cierra Ciudad de México con 12.
Para la organización no gubernamental Agenda Migrante, el número de casos de migrantes desaparecidos registrados es menor a lo que en la realidad sucede, es decir, se presenta una cifra negra importante en el tema.
La realidad de migrantes desaparecidos es mayor a lo que muestran las cifras oficiales porque gran parte de las familias de personas desaparecidas optan por no presentar denuncias, ya sea por temor a su situación irregular o por las amenazas de que son objeto por parte de grupos delictivos. Sin duda, la falta de denuncias contribuye a una subestimación de la verdadera magnitud del problema.
Ante el aumento de los flujos migratorios, es evidente que se presenta un alza de casos de migrantes desaparecidos; sin embargo, las cifras oficiales no siempre lo registran. Ante la situación actual, es urgente que se implementen acciones para garantizar el libre paso de los migrantes sin que estén amenazados por redes criminales o por actores que violen sus derechos.