Política

Migrantes de fin de año

  • Desde el biopoder
  • Migrantes de fin de año
  • Jaime Zambrano

Jóvenes de diferentes partes del mundo llegan a destinos turísticos de México, en particular, a los que tienen playas como Cancún y Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo, para trabajar por un tiempo, obtener recursos y luego regresar a sus lugares de origen.

Los migrantes que primero eran turistas y luego se convierten en trabajadores indocumentados llegan en los periodos vacacionales de fin de año para pasar un momento de descanso en las playas mexicanas y luego buscan ingresos. La mayoría de los migrantes de fin de año llegó de “mochilazo”, es decir, con la menor cantidad de recursos y durmiendo en espacios como las llamadas “cuarterías”, es decir, construcciones con habitaciones en donde solo hay una cama y un baño, sin agua caliente.

Ya en México, los migrantes de fin de año buscan algunas opciones para conseguir dinero y continuar con sus vacaciones. Algunos se ponen a vender baguetes, otros preparan bebidas, algunos más, postres y los ofrecen en las playas a los turistas tanto mexicanos como del extranjero.

Los migrantes extranjeros llegaron provenientes de países europeos como España, Francia e Italia; sin embargo, algunos otros arribaron de Brasil o Argentina. Los migrantes de fin de año ingresaron de manera legal al territorio mexicano; sin embargo, continúan en territorio mexicano por más tiempo en comparación con sus planes iniciales.

Los migrantes europeos y de Sudamérica consiguen puestos de trabajo en los destinos turísticos mexicanos con facilidad, ya que su acento atrae a quienes ofertan las fuentes laborales porque es más fácil que atraigan a turistas a sus restaurantes, hoteles o diferentes empresas de servicios.

El trato para los migrantes extranjeros es de puertas abiertas en los destinos turísticos y nadie les pide sus documentos para poder trabajar en territorio mexicano; sin embargo, todo cambia si quienes buscan una oferta laboral provienen de Campeche, Chiapas o Puebla.

La discriminación hacia los migrantes mexicanos en su propio país cada día aumenta. En medio de la pandemia, las opciones de trabajo están abiertas para los extranjeros; mientras que, para los mexicanos, las alternativas se reducen.

Los migrantes extranjeros reciben ofertas de trabajo para desempeñarse en atención al cliente y en espacios de primer contacto a los turistas; mientras que a los migrantes mexicanos, sus espacios están destinados para limpieza, ayudantes de cocina o trabajos de carga. Sin duda que la migración es un fenómeno de múltiples aristas y todas las personas tienen derecho a un mejor nivel de vida.

Jaime Zambrano 

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.