Política

La vida en el webinar

  • Desde el biopoder
  • La vida en el webinar
  • Jaime Zambrano

Ante el covid-19, la vida para parte de la población, al menos de las áreas académica, estudiantil, laboral y empresarial, se transformó en transmisiones digitales, en formato rectangular, de talleres, reuniones, charlas por lap, computadora o dispositivo móvil, conocidas como webinar.

Desde años antes de la pandemia, las aplicaciones para realizar conferencias virtuales como Zoom, Skype y Meet, ya existían; sin embargo, hoy los teléfonos móviles y laps están inundados de dichas herramientas, con el objetivo de formar parte de las reuniones virtuales.

La pandemia aceleró las juntas en formativo virtual; sin embargo, como todo en la vida, el exceso, está llegando a cansar a algunas personas y, muestra de ello, son los memes en los que ya se pide clemencia ante la virtualización de la vida.

Para una parte de la población, aquella frase del filósofo y matemático francés, René Descartes, “Pienso, luego existo”, “cogito ergo sum”, en latín o “I think, therefore I am”, en inglés, se está convirtiendo en “primero webinar y luego existo”.

Por cierto, el significado de webinar en el diccionario de la Real Academia de la Lengua todavía no aparece; pero ante lo acelerado del mundo, no pasará mucho tiempo para que sea aceptada como como otros términos que ya tienen definiciones: “meme” y “tuitear”.

Para una parte de la población, acercarle a la vida en la Matrix, es decir, a un ambiente de relación entre cosas y sucesos creado y controlado artificialmente, llama la atención; pero para otra, genera hartazgo.

Pandemias del pasado como la viruela, el sarampión, la gripe española y la peste negra, y hasta la influenza de hace una década, llegaron en otras circunstancias, lejos del mundo digital. 

Hoy, el webinar pretende sustituir las reuniones presenciales de académicos, estudiantes, empresarios y trabajadores para dar continuidad a diferentes proyectos. En medio de accidentes de audio y video, el webinar llegó para quedarse.

Parte del futuro del mundo se está viviendo en el webinar; sin embargo, al mismo tiempo, la brecha digital y educativa está creciendo, a tal grado, que muchas personas están “desconectadas” de la nueva realidad. 

El gran reto, con la vida en el webinar o no, es que la pandemia sea un llamado interno para que cada persona analice si es feliz. El gran secreto, de acuerdo con el pensador Erich Fromm, es que la felicidad se construye cada día y pienso que, muchas veces, está entre nosotros y no la hemos visto.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.