Política

Importancia de las remesas en Puebla

  • Desde el biopoder
  • Importancia de las remesas en Puebla
  • Jaime Zambrano

Las remesas son, en la actualidad, una importante fuente de ingresos para más de 70 mil hogares en Puebla, ubicados en la capital, en la región de las Cholulas, así como en diferentes municipios de la Sierra Mixteca y Sierra Norte.

En este año, los recursos que envían los poblanos que viven en el extranjero, en su mayoría en Estados Unidos, enviaron 63 por ciento más recursos que el monto que llegó a la entidad por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED).

Entre enero y marzo de este 2022, las remesas alcanzaron un monto de 576 millones de dólares, es decir, unos 12 mil 96 millones de dólares a un tipo de cambio de 21 pesos por dólar, un monto histórico.

A la par, durante el primer trimestre de este año, el monto de Inversión Extranjera Directa llegó a 354 millones de dólares, unos siete mil 432 millones de pesos. Con lo anterior, el monto de remesas se colocó 63 por ciento más alto que la IED.

Un análisis sobre la evolución de inversión extranjera directa y los ingresos de remesas publicado por DataMéxico de la Secretaría de Economía del gobierno de la República, las remesas representan dinero que puede ser calificado como importante en la economía; además, los connacionales enviaron sus recursos con mayor fuerza en medio de la pandemia de la covid-19.

Las remesas mantienen una tendencia creciente hacia Puebla a pesar de las adversidades que se presentaron por la pandemia que inició en marzo de 2020. En aquel año, Puebla recibió mil 873 millones de dólares; mientras que, para el año pasado, se registró el arribo de dos mil 138 millones de dólares.

En este 2022, la tendencia se mantiene y todo indica que, al cierre del año, los connacionales poblanos volverán a colocar el monto de divisas en un nivel histórico.

De acuerdo con BBVA Research, en los hogares que reciben remesas, se presenta un patrón de consumo, la mayoría de los recursos, alrededor de 36 por ciento, se destinan para la compra de alimentos y bebidas; mientras que casi uno de cada cinco dólares, 18.6 por ciento en transporte y comunicación; y 10.8 por ciento en educación y esparcimiento, principalmente.

En conclusión, los migrantes poblanos están apoyando a la economía de sus familias y de diferentes cadenas económicas de la entidad, son un ejemplo por su entrega, su lucha y valentía en medio de la crisis y las complicaciones generadas por la pandemia que se encuentra en una quinta ola de contagios.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.