La presencia de los sabores poblanos aumenta en diferentes puntos de Estados Unidos.
Los alimentos preparados por los migrantes para los paisanos están en crecimiento. De la misma forma, cada día es mayor la presencia de puestos en la vía pública, en particular, en diferentes vialidades de Los Ángeles, en el estado de California.
A unas calles del Magic Johnson Park, en Los Ángeles, un puesto con cinco mesas y la posibilidad de atender a más de 20 migrantes, al mismo tiempo, está conquistando los paladares de los latinos: “Cemitas Poblanas Los Chaparritos”.
El producto final es parecido a las cemitas que se venden en Puebla, cuentan con carne de res, cerdo o pollo; quesillo y hasta su pápalo. Existen dos diferencias importantes entre las cemitas poblanas norteamericanas y las de la Angelópolis: la carne y el pan que se conoce como cemita.
En el caso de la preparación de la carne, el empanizado es diferente. El bistec de carne es más delgado; mientras que el empanizado carece de la misma consistencia. En el caso de la cemita, es decir, del pan, no tiene la misma consistencia ni el sabor que en el estado de Puebla. El pan con el que se preparan las cemitas es hasta cierto punto duro, aunque tiene ajonjolí.
A pesar de las diferencias, los migrantes poblanos que viven en Los Angeles y sus alrededores acuden al puesto para recordar los sabores de su estado natal, de los mercados poblanos como el Venustiano Carranza o el del Carmen.
En materia de costos, las cemitas poblanas norteamericanas están un poco más caras que una hamburguesa y se ofrecen en 12 dólares, es decir, 216 pesos a un tipo de cambio de 18 pesos por dólar, precio que es pagado por los migrantes que, a través del paladar, mantienen el recuerdo de su estado natal o el de sus padres y abuelos.
De manera curiosa, el local no es atendido por migrantes poblanos; sin embargo, en el puesto trabajan paisanos provenientes de Michoacán y Jalisco que trabajan desde las 16:00 horas y hasta que se acabe el producto.
El mercado de la nostalgia está creciendo en Estados Unidos y, de alguna manera, alimentos como las cemitas están conquistando y recuperando estados como California donde existe una alta presencia de poblanos.