La aplicación de aranceles a los productos mexicanos en Estados Unidos se puede traducir en una caída en la llegada de remesas que envían los migrantes hacia el estado de Puebla.
De acuerdo con un estudio realizado por Ignacio Ibarra López, investigador del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey en Puebla, a partir de un modelo de economía computacional, inteligencia artificial y ciencia de datos, que permite realizar simulaciones económicas para México y Estados Unidos, existe la posibilidad de que en este 2025 se rompa el ritmo de dólares que envían los migrantes a la entidad.
El análisis revela que el crecimiento de la economía del país vecino del norte impulsa un alza en remesas hacia Puebla. En particular, por cada punto porcentual de crecimiento de la economía de Estados Unidos, el envío de dólares para Puebla aumenta en más de medio punto porcentual.
Una de las complicaciones que se aprecia para este año, es que se podría presentar una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos ante la política de incremento de aranceles.
El análisis revela que, si el PIB del país gobernado por Donald Trump registra una caída, se presentaría una reducción en el envío de remesas equivalente a 4.57 por ciento. Históricamente, sería un impacto similar al que se generó en el año de 2003 cuando la tasa de crecimiento de las remesas en Puebla fue negativa, al caer 5.45 por ciento.
“Los resultados del modelo permiten estimar que el efecto en remesas para el estado de Puebla es de una posible reducción equivalente a -153.94 millones de dólares para el cierre de 2025”, alerta el estudio.
No se puede perder de vista que, por su valor, las remesas en México representaron 3.4 por ciento del PIB de México en 2024. Durante el año pasado, las remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico de 64 mil 745 millones de dólares.
En el caso de Puebla, durante el año pasado, se registró la llegada de 3 mil 366.7 millones de dólares, unos 67 mil 334 millones de pesos, por concepto de remesas. Sin duda que, una caída en la llegada de dólares, representaría un serio problema para la economía de Puebla y, en particular, para una gran cantidad de familias.