Política

Autogobierno en Puente Grande, ¿bomba de tiempo?

  • Radar
  • Autogobierno en Puente Grande, ¿bomba de tiempo?
  • Jaime Barrera Rodríguez

Tenemos algunos grupos que controlan algunas áreas (de los penales), pero es un control que hemos ido recuperando poco a poco… acotándolos”, me respondió en mayo pasado la Fiscal de Reinserción Social del Estado, Marisela Gómez Cobos, cuando le pregunté en Notivox RADIO sobre el crecimiento del poder del cártel delincuencial que controla los penales de Puente Grande, que ya empezaba a trascender nuevamente desde aquellas fechas.

Recupero la franqueza y valentía de Gómez Cobos de reconocer esta problemática en las cárceles jaliscienses, a propósito de la misma aceptación que del tema hizo Renato Sales Heredia, el nuevo titular de la Comisión Nacional de Seguridad, cuando a principios de mes, en una charla con el director general editorial de Grupo Milenio, Carlos Marín, en El Asalto a la Razón, en Notivox TELEVISIÓN, señaló que una de sus prioridades será la de combatir “los autogobiernos delincuenciales”.

“No puede permitirse el autogobierno delincuencial; entonces, tenemos que transformar el sistema penitenciario del País”, le insistió Sales a Marín.

Lo delicado es que en el mapa nacional de las cárceles, las de Jalisco están entre los reclusorios de alto riesgo según el Diagnóstico Nacional Penitenciario.

Es decir, aquel proceso de recuperación paulatina del control del núcleo carcelario de Puente Grande, del que platicó Gómez Cobos, no ha tenido los avances esperados.

Información compartida a autoridades federales, revela cómo los dueños de “El Carro”, como se les llama al grupo de reos que controlan la prisión, son los administradores absolutos de más de una tercera parte de las casi 50 tiendas que operan en las principales cárceles del Estado.

Desde luego las ganancias son millonarias calculando sólo lo que la cárcel compra a los abarroteros que surten esas tiendas de productos lícitos, que se venden a la población carcelaria a un ofensivo sobreprecio, y que la autoridad nada ha hecho o podido hacer para controlarlo.

Si a esas ganancias sumamos la economía generada por el cobro de piso a los reos pobres, y el tráfico de alcohol, drogas, prostitución y otros privilegios para los presos pudientes, las utilidades del cártel carcelario se multiplican exponencialmente.

Como se da afuera de prisión con los grupos delincuenciales, su poder crece en la medida que aumenta su poder económico. Por ello Puente Grande, vaya paradoja, que debería ser el lugar para castigar la delincuencia y la corrupción, está convertido en el mayor centro de generación de recursos económicos para coptar policías y autoridades.

Mucha razón tiene pues el nuevo comisionado de Seguridad en México en el sentido de que para avanzar en temas de seguridad lo primero que se tiene que hacer es erradicar de las cárceles del País “los autogobiernos delincuenciales”. Mañana más del tema.

twitter: @jbarrera4

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.