SANTO GRIAL
La pregunta que mayormente se hacen las personas a la hora de emprender es ¿cuál es el negocio que me garantizará éxito?, y esta pregunta muchas de las veces cuando es consultada a expertos, el dilema se duplica, cuando el consultor, asesor, mentor o instructor no tiene tampoco claridad las técnicas para poder hacer un acompañamiento correcto y guiar al emprendedor a buscar un emprendimiento que los lleve al éxito.
No solo es hacer lo que te gusta, lo que deje dinero o lo que te recomendaron, sino que un emprendimiento verdaderamente tiene que llevarte a desarrollar lo que te gusta hacer, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita que hagas, sin olvidar que tendrás que combinarlo con aquellas actividades en las que recibas una remuneración.
A esta técnica se le llama IKIGAI y es un sistema japonés que ha venido estudiándose con bastante fuerza desde hace 20 años aproximadamente y que gracias al estudio de sus dos autores quienes descubrieron la clave de la felicidad o longevidad en Japón de nombre Héctor García y Francesc Miralles, quienes emprenden un viaje a la isla de Okinawa para investigar el origen de la longevidad de esta particular región, donde tienen una población que no rebasa la cantidad de 142,000 habitantes y que su relevancia es por tener un alto número de personas mayores a los 100 años de edad.
Pues bien, luego de investigar entre los nativos el motivo de porque de cada 100,000 habitantes, Okinawa tiene 68 que superan los 100 años, encontraron que la razón es que encontraron su IKIGAI que su significado se compone de dos palabras: iki, que significa vida, y gai, que describe valor o mérito.
Es entonces que estos dos autores del libro ya traducido a 38 idiomas de nombre “IKIGAI Los Secretos de Japón para una vida larga y feliz” hacen un estudio y además, presentan un sistema para desarrollar este sistema a la vida.
Hoy daré de acuerdo con esta metodología le daré un enfoque más inclinado a la parte de usar esta esplendida herramienta a la vida del emprendimiento.
Es atendiendo a la pregunta ¿Qué negocio abrir que me lleve al éxito?
Donde el dilema y más preguntas pueden ser respondidas a la hora de emprender, haciendo una combinación entre responder: que amo hacer, cuáles son mis habilidades y si en nuestras actividades laborales actuales las estamos explotando sin olvidar si estas poniendo al servicio del mundo algunas cosas que este planeta podría necesitar.
Cuando uses el IKIGAI antes de iniciar tu carrera de emprender, aparecerá la pregunta siguiente ¿Qué Negocio abrir para emprender con un propósito? Es cuando entonces, te sugiero comiences a usar la metodología.
Y no me quiero enfocar a que te cierre a solo ver la materialización de tu negocio como un negocio rentable y sostenible en el tiempo, debemos enfocarnos en que tu empresa deberá mezclar tus habilidades, algo que te entusiasme y que le des algo al mundo con un sentido profundo, es decir el IKAGAI te revelará ese propósito y esas ganas de levantarte diariamente de la cama convencido de que lo que haces te hace feliz y te da sentido al emprender, este sistema te proporcionará también satisfacciones y llenará esos vacíos.
Comencemos con la definición de los primeros 4 cuadrantes del IKIGAI y que inicia con la explicación de cada uno de ellos:
¿Qué me gusta hacer?: Puedes comenzar a pensar en cuáles son tus hobbies o pasatiempos. Para responder esta pregunta pregúntate
¿Qué harías todos los días sin cansarte, sin cobrar e incluso pregúntate si estarías dispuesto a pagar por que te permitieran hacerlo? Es decir que es lo que más te apasiona.
¿Cuáles son mis habilidades? ¿En que soy bueno? En lo que somos buenos corresponde el siguiente cuadrante, es todo lo referente a nuestras fortalezas, nuestras habilidades innatas y nuestro talento natural.
Sugiero también consideres a todas las habilidades transferibles que hayas aprendido en cursos, capacitaciones y que descubriste que eres bueno en esa nueva competencia.
¿Por qué te pagan o monetizas? Son aquellas actividades por las que te paguen o puedan pagarte, se refiere a si el mercado (el público, la demanda) está dispuesta a pagar a cambio de tus habilidades o competencias, (servicios), independientemente si te gusta hacerlo o no, y en general también aplica para productos físicos y virtuales o digitales.
¿Qué requiere el mundo de ti o que demanda? Piensa, escribe y describe lo que el mundo necesita urgentemente y que se pudiera volver fundamental y el diferencial del Ikigai.
Ten siempre presente que si el mundo a nuestro alrededor no mejora con nuestra aportación de nada sirve.
Así que al abrir un negocio es importante sea rentable, sin embargo, pregúntate o determina que tu empresa le aporte algo al mundo de alguna forma.
No busques “alfombrar el planeta, te sugiero ponte pantuflas primero” y tu aportación de inicio puede ser para tu comunidad, ciudad y no necesariamente al mundo entero. Empecemos poco a poco.
Para finalizar concluyamos con las 4 intersecciones del IKAGAI
Toma en cuente que las primeras 4 intersecciones del IKAGAI son importante para tener un marco teórico y responderte a la pregunta “qué negocio abrir”.
Eventualmente puedes encontrar al hacer este ejercicio que descubras que tu vocación sea no emprender o emprender algo totalmente distinto a lo pensado originalmente.
Resumiendo, y entendiendo los 4 cuadrantes y sus intersecciones del IKAGAI, te presento un concentrado de cada uno:
PASIÓN = Lo que soy bueno + Lo que amo hacer.
PROFESIÓN = Lo que soy bueno + Por lo que me pueden pagar.
VOCACIÓN = Lo que el mundo necesita + Por lo que me pueden pagar.
MISIÓN = Lo que el mundo necesita + Lo que amo hacer.
Para finalizar te reto a encontrarle el sentido a tu proyecto o si ya emprendiste descubras si lo que haces realmente se apega al IKAGAI, mediante estas preguntas:
1. ¿Lo que emprendiste o las actividades para operar tu empresa realmente te gusta o apasiona?
2. ¿Las habilidades innatas o aprendidas son de utilidad para resolver un problema, de acuerdo a las necesidades de tus clientes?
3. ¿Tus prospecto o clientes realmente estarían dispuestos a pagar por tus productos o servicios?
4. Tanto tu servicio o producto que ya fabricas y/o vendes ¿aporta algún tipo de valor social o de solución a algún problema de tu comunidad?
Si en la mayoría de las preguntas tu respuesta es SÍ, casi casi estas garantizando el éxito de tu empresa o emprendimiento, ya que no solo es que tu decisión de apertura de un negocio no es solo el factor de utilidades o ganar dinero, sino que es al revés, si descubres que haces lo que amas, en lo que eres bueno, monetizas y además resuelves algo en tu comunidad, estas en el camino correcto.