Negocios

“Elementos necesarios para abrir una empresa de marketing digital”

  • El Santo Grial
  • “Elementos necesarios para abrir una empresa de marketing digital”
  • Iván Lavín

Seguramente si te dedicas al diseño, te consideras bueno en sistemas computacionales, creas páginas de internet o simplemente te consideras un fanático profesional del manejo de redes sociales o tienes relación en el mundo de la tecnología, seguro te ha pasado por la mente fundar una agencia de marketing digital y también te has preguntado ¿qué tienen en común las empresas de este sector y que hoy gozan de éxito y reconocimiento?, pues hoy espero poder darte una sencilla guía que te lleve a poder saber que recursos tendrías que reunir para tener tu propia empresa de mercadotecnia digital.

Hoy en día las agencias de marketing digital ya no son el futuro de la comunicación, son más que nunca el presente. 

Luego de la evolución y el cambio de tendencias de consumo, los clientes, compradores y nosotros mismo somos impactados día a día cientos, miles de veces, por anuncios y publicidades, creatividades y contenidos de marca en plataformas digitales, en contraste con los impactos que anteriormente eran responsables la prensa, radio o televisión física (eso sí, con una segmentación muy rustica y poco precisa). 

Por lo tanto, es imposible cerrarse a analizar con mucha más conciencia que los consumidores poco a poco migran más a las plataformas digitales cuando de compras, información y datos se trata y sin ir más lejos y si hablamos de quienes son las agencias de publicidad (por así decirlo) son las plataformas de Google, Facebook y Microsoft que captan, enamoran y son usadas por un mayor número de personas y empresas como el medio para detonar sus negocios.

Para nadie es un secreto que de una década a la fecha los nuevos unicornios empresariales serán las agencias de marketing digital y que hoy por hoy, no sean solo anunciantes o medios de promoción, sino su evolución va más en función de la asesoría y la consultoría empresarial.

Pero… ¿Qué recursos, conocimientos y elementos necesitas considerar si de emprender se trata?, en esta breve lista, mencionaré algunos que seguro serán una guía si pretendes embarcarte en esta aventura:

6. Tener un Equipo de Trabajo Profesional: Deberás partir de formar un equipo interdisciplinario y esto es imprescindible pues todo tu equipo deberá saber como innovar, ser creativo, resolver y afrontar las crisis. 

En más de una ocasión los dueños o directores de agencias contratan al personal por sus conocimientos y habilidades técnicas en el manejo de software y hardware, diseño y más, sin embargo, este es el error más común en la contratación de estos sin tener en cuenta aspectos tan relevantes como sus soft skills o habilidades blandas como:

 comunicación, empatía, tolerancia, resiliencia, autoestima, sentido de urgencia, etc, ya que estas habilidades también deberán ser tomadas en cuenta, pues el factor más importante dentro de sus actividades será el servicio con el cliente de manera directa y estas habilidades serán más necesarias que el aspecto técnico.

7. Entender que el consumidor es Primero, NO el cliente: Muy a menudo cuando un cliente al fin contrata los servicios de una agencia de marketing digital para que lo ayude a administrar sus redes y sus campañas, lo hace porque busca quien que le ayude a lograr sus metas de forma medible y atractiva. 

Sin embargo, en este punto quiero ser muy enfático y aconsejarte, que, aunque tú cliente sea quien pague tus servicios deberás no ceder siempre, y a cada momento, a las “peticiones especiales” y caprichos de sus clientes. 

Este consejo seguro lo veas muy duro si en el párrafo anterior te habló de servicio al cliente, pero si de verdad tu cliente te contrata con el firme propósito de que le ayudes a cumplir sus metas, deberás ser firme y que el compromiso de los resultados que tú tendrás como agencia serán en función de los indicadores que previamente se pacten, tales como crecimiento en ventas, leads, seguidores o interacciones, es por eso que las estrategias que como agencia tendrás que diseñar serán en función de lo que el consumidor final de tu cliente arroje.

Será habitual que un cliente te solicite modificar un diseño, una publicación o una imagen varias veces, generando con esto costos adicionales y que obviamente estos muchas veces se dentro de la rentabilidad y meten en más de una ocasión en conflictos al equipo. 

Te recomiendo que establezcas límites y convenzas a tú cliente de que confíe en ti y, se deje guiar y aconsejar en base a tu experiencia y con esto podrá ver como los indicadores acordados son cumplidos como se pacto.

8. No tengas miedo de equivocarte: Ensayo y error: La tecnología es una carrera contra el tiempo, quien no se actualice hoy en día, está destinado al fracaso. 

La agencia que se de más oportunidades a probar cosas nuevas le será más sencillo que encuentre detonadores que casi casi parecerán mágicos, nuevos y sobre todo útiles, y que obviamente el resto de las agencias no se han atrevido a experimentar, será un gran diferenciador.

Esto si consideras que vivimos en un mercado, mundo y economía donde el cambio es el común denominador y sobre todo en el ámbito tecnológico o digital.

Las agencias que incorporen en su propuesta de valor a sus clientes herramientas de estudio, ya sea para presentación, promoción, como las que te pueden brindar los ERP´s, CRM´s, AR (Realidad Alternativa), VR (Realidad Virtual), Funnels (Embudos de ventas), etc., serán los que sobresalgan y den un plus a sus clientes.

Así que te invito a que te atrevas a probar y que convenzas a tu cliente de que el nombre del juego es “quien pegue primero, pega dos veces”, y de hecho anima a tu cliente de confianza que se vuelva tu “laboratorio” de pruebas sin costo para él a fin de que tu agencia innove y pruebes en él, las mejores prácticas.

9. Innovar, innovar, innovar: 

Los avances tecnológicos tienen un cambio constante y, naturalmente han llegado para quedarse, las redes sociales han enfocado esfuerzos en volverse creativos en la forma en la que impactan a sus clientes, claro ejemplo son Microsoft con Xbox VR o Facebook con Oculus, esto sólo son dos ejemplos perfectos de cómo la tecnología sigue avanzando en cada momento y las agencias no pueden rezagarse en estas innovaciones.

Crear equipos dedicados a la creación de la innovación, y que estos permitan buscar nuevas soluciones cada día, es una forma perfecta para generar nuevos puntos de contacto que, además, llaman la atención y son grandes oportunidades de comunicación para nosotros, y nuestros clientes.

El término Tecnocreatividad, es una adecuación gramatical para entender cómo se puede mostrar en un idioma más común a la gran evolución operativa de las propuestas y trabajos de las agencias más exitosas de marketing digital.

Analicemos cuales serían las 5 características que aplicar en este contexto y que forman parte de los elementos clave para una agencia de marketing digital en materia de innovación:

a) Entendimiento común: Escarba en el problema para entender lo que quieres lograr o realizar.

b) Minimizar la Burocracia: Toma decisiones difíciles para definir y resolver el problema correcto para la gente correcta.

c) Empieza a hacer: Desarrolla tantas soluciones creativas como sea posible.

d) Decisiones difíciles: Escoge las mejores ideas, has cambios para el minimizar la burocracia y elabora las mejores historias.

e) Valida: Comparte tus ideas pulidas para aprender que funciona y que no

f) Ver recursos en la ejecución: Continúa refinando ideas para conocer las expectativas de tus deseos minimiza la burocracia en las acciones.

5. Implementar sistemas o metodologías probadas: 

Se terminaron aquellos tiempos al estilo la serie “Madmen” donde un ejecutivo o encargado de la cuenta en los años 50´s y 60´s decidía que campaña promover y desde su talento y experiencia daba la pauta de que seguir, hoy lo que puede funcionar es la implementación de sistemas o métodos que soporten en base a su eficacia el uso adecuado de recursos en pro del objetivo del cliente

La nueva forma de hacer las cosas ayuda al éxito, aplicar metodologías interactivas que han probado cientos de miles de personas antes de ti hacen que las agencias optimicen sus ya habitualmente diezmados recursos en una forma de ofrecer la mejor calidad a cada uno de sus clientes y todo a tiempo.

A continuación, te presento una de la más usada y que garantiza resultados en el diseño de proyectos de promoción de producto o servicio a tu cliente que es la de los 3 círculos (Urbany y Davis):

El cliente como centro del proyecto

Evaluar la experiencia del cliente

Medir ciclo de vida del cliente

Saber el valor que el cliente aprecia

Así que no te “avientes” a abrir tu agencia, sin antes elegir y aplicar la mejor metodología que te diferencié y no solo eso, sino que la propuesta de valor de esta, sea lo más tangible posible.

6. Adaptarse al cambio: 

Un aspecto imprescindible es la adaptación al cambio y no solo eso, sino que seas capaz de realizarlos con rapidez, así mismo que el cambio sea adoptado con certeza documental. Recordemos los cambios vertiginosos que el branding digital ha tenido, primero las aplicaciones que se multiplicaron como reguero de pólvora, luego los contenidos que se implementaron y posteriormente la adopción de campañas con influencers, y ahora las tan usadas campañas por medio de funneles de ventas que buscan ventas y leads más precisos por medio de algoritmos que esencialmente Facebook y toda “su familia” ponen a disposición. 

Como último consejo, deberás de adoptar los cambios e implementarlos al menos con 6 meses máximo de adopción de este, para que tú agencia se muestre ágil e innovadora.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.