Negocios

“El Malinchismo local al comprar”

  • El Santo Grial
  • “El Malinchismo local al comprar”
  • Iván Lavín

Esta ocasión quiero abordar un tema cultural que nos ha venido aquejando desde la conquista, es decir más de quinientos años con este tema y aún conservamos la preferencia por productos, servicios y hasta personas extranjeras, antes que los nacionales, regionales y locales.

Y es que, la idea de que lo extranjero, foráneo o no de la región es mejor que lo local o nacional es algo tan arraigado que difícilmente, que me gustaría explicarles el origen de esta “cultura” antes de poder intentar hacer entrar en razón esta idea, por demás mítica o irreal, esta ideología es por principio de cuentas un mito mexicano, esta palabra malinchismo tiene su origen en el nombre “Malinalli”, o “Malinche” nombre de una mujer que, como era costumbre de su cultura fue entregada a Hernán Cortés como esclava, y que lo acompañará durante la conquista española en el Territorio que hoy conocemos como México, esto entre 1519 y 1521.

La gran habilidad de la Malinche en lingüística fue lo que la convirtió en guía e intérprete del conquistador entre el emperador azteca Moctezuma II, así los invasores españoles pudieron tejer alianzas y pactos que les permitieron generar alianzas en varios pueblos para que les apoyaran y se pusieran en contra de los mexicas.

Pues bueno, esta explicación cultural no solo se ha establecido y venido acrecentarse ahora más con las redes sociales y la globalización que ha servido de acercamiento a otras culturas que invariable y tentadoramente acabamos por comparar con la nuestra, pero siempre con un ojo crítico e implacable ante nuestra cultura, personas, servicios y productos, siendo esto una costumbre por demás nefasta y hasta antipatriótica.

Pues bueno, este asunto no solo se ha llevado al tema cultural y social, sino que desafortunadamente ha escalado a la esfera social, política y por supuesto económica, y siendo este último uno de los tópicos donde busco la analogía de las cosas, quisiera hacer algunas observaciones del “Malinchismo Local” al tomar la decisión de compra de un producto o servicio.

Primero delimitemos que esto sucede de forma escalada de acuerdo a la ciudad donde se analice, es decir no hay el mismo malinchismo en una gran urbe Mexicana, a una ciudad mediana y por supuesto a una pequeña ciudad, y es que pongamos el ejemplo de malinchismo en mi ciudad La Laguna (Torreón, Coah., Gómez Palacio y Lerdo, Dgo.) donde los productos y servicios de ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México se tiene la creencia que son mejores que los locales, admirados y apreciados, y, esto por el sentimiento de desprecio, envidia (en el peor de los casos) y eventualmente la falta de confianza.

Lo mismo sucede en las ciudades antes mencionadas (Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México) que buscan los productos y servicios extranjeros en la falsa convicción de que lo Mexicano no es de calidad, no tiene valor o simplemente creemos que lo extranjero es mejor.

Y es que esto, tiene repercusiones significativas en materia económica, social y cultural, analicemos las consecuencias una por una:

Social: Los resentimientos de un desprecio o desvalorización son peligrosos del prestador del servicio y el ofertante de productos pues lejos de unir a la comunidad empresarial, estos desprecios la dividen y la fragmentan y existe por ende una vendetta de parte del ofertante a despreciar las empresas locales e ir en búsqueda de empresas en otras ciudades.

Cultural: La repercusión en este tema es de una falta de identidad y si ponemos el ejemplo de mi ciudad que une a 3 estados en 3 ciudades distintas, debilita el sentido de orgullo, pues dejamos en el olvido la autenticidad que nos debería unir y hacer más grande.

Económico: 

El tema económico no es el menor, pues el comprar en otras ciudades o países deja a tú comunidad en una desventaja, pues el dinero no circulará entre la región, lo que va en detrimento propio, pues la generación de impuestos y circulante se irá a otra ciudad y en el peor de los casos a otro país, debilitando la economía local, atentando contra ti en tu oferta de tus productos o servicios sin haberlo considerado seguramente. 

Partiendo del ejemplo que eres un fabricante de bicicletas y, si compras acero en una ciudad diferente a la tuya, tomando en cuenta que en tu ciudad venden y este mismo acero, menguaras el circulante que irá en una afectación que repercutirá en la no venta de tus bicicletas localmente, pues afectaste incluso empleos locales al hacer tu compra en otra ciudad o país.

Así que reflexionemos, seamos menos malinchistas, incluso no en la búsqueda de crecimiento como mexicano, sino ya al menos buscando la conveniencia para tu negocio, economía e identidad local, regional o nacional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.