Negocios

“El Arte de Cotizar Productos o Servicios”

  • El Santo Grial
  • “El Arte de Cotizar Productos o Servicios”
  • Iván Lavín

Si ya emprendiste, es decir tu empresa ya comercializa productos o servicios, o estas a punto de montar un negocio que llevará el satisfactor a tus futuros consumidores, y ya sea que este sea un intangible o tangible es necesario que cuando cotices estos, lo hagas siguiendo los siguientes consejos que seguramente lograrán ser una buena guía que te ayude a cerrar con éxito tus propuestas comerciales.

Lo primero que debes de considerar es ponerte en los zapatos de tu prospecto y pensar que cuando el futuro comprador muestra interés en tu producto o servicio es necesario que sepas, que él necesita sentirse especial y no se convierta, en un “interesado” más y, pueda percibir que el trato, el precio y la entrega sean especiales, únicas. 

Con el noble fin que tú y tú equipo tienen, de demostrar que trabajarán en pro de satisfacer su necesidad.

Por lo anterior, el diseño de tu cotización tendrá que reunir algunos aspectos que deberás plasmar, y ya sea que lo hagas en forma digital o la lleves impresa, es necesario que contenga los siguientes elementos básicos por principio:

Nombre, cargo, dirección y teléfono del comprador: (Es necesario personalices la cotización y no solo te concretes a plasmar le nombre de la empresa o el logotipo a la que le estás cotizando). 

Esto ayudará a que inicies con el pie derecho, en cuanto al sentido de pertenencia que le des a tu propuesta y, te dirijas a un ser humano, con emociones y sentimientos. 

Por ejemplo: “Estimado Ing. Jorge Tirado Ceballos, Gerente de Compras de la Empresa Maquilados Internacionales. Monterrey Nuevo León. Tel: 8182456789”.

Fecha y lugar de emisión: Tendrás que especificar esta en un lugar visible, para luego mencionar el plazo de la vigencia de esta.

Agradecer la confianza, puede ser algo así más o menos: “agradecemos la confianza depositada en nosotros, lo cual en una grata retribución presentamos. 

Por lo anterior, la opción que luego de un minucioso análisis, estamos seguros será de su agrado, respondiendo al producto o servicio que necesitan en su organización”.

Cantidad y descripción de la mercancía: Describiendo en todo momento, la presentación (envases, unidades, litros, metros, entre otros) y que, esta sea clara, precisa y concisa. 

Evita terminología técnica o datos de difícil comprensión, salvo que el producto o servicio lo ameriten. Intenta en la medida de lo posible apoyarte en imágenes que describan lo cotizado para mostrar el producto o servicio.

Precio unitario y precio total: Por ningún motivo debes de hacer esto con prisas y mucho menos, sin precisar el costo que determinaste en el punto anterior y que, corresponda a lo que cobrarás.

Aquí quiero sugerirte lo siguiente: 

Presenta tú precio normal que siempre ofreces en condiciones normales y donde tu margen de utilidad sea el mejor para ti, pero, que aún así, tu sabes que con algunos descuentos, puedes lograr hacer un buen negocio, pero posteriormente presenta un descuento creíble (no más de un 20%) que permita ver a tu prospecto que le estás dando un precio especial, y que pretendes alentarlo a la compra, es decir que lo invites a sentirse especial y único.

Como siguiente consejo en este punto, te sugiero también guardar un descuento de no más de un 10% que te permita tener un margen de negociación para que tú cliente si es que, es de los que le gusta jugar al “regateo” puedas otorgarle un descuento que no te descapitalice y que, aún así el cliente perciba como una buena oportunidad.

Sin embargo, ¿qué hacer cuando el cliente te pide una cotización donde te advierte que seguramente serán varias piezas, servicios u horas de trabajo, esperando que eso le dé el control de la negociación a fin de obtener un mejor descuento o precio? 

Considera que este sistema se llama entrar a una “economía de escala”, que te pondrá en una buena posición para pedir a tus proveedores o aliados mejores precios, que elevarían tu margen de utilidad. 

Pues bien, aquí te invito a que presentes una tercera propuesta donde, el además del descuento especial para tú prospecto, presentes una opción donde el precio por determinado volumen sea atractivo e irresistible.

Precio especial por pago anticipado o de contado (si es que puedes presentar un descuento financiero) que incentive a tú futuro cliente a pagarte en forma anticipada y puedas generar un interés o utilidad, toda vez que el que tú adquieras materia prima y la pagues anticipadamente te lleve también a ti a un descuento financiero que algunos de tus proveedores promuevan.

Plazo y forma de pago: 

Aquí es muy importante que determines el plazo de pago y qué tipo de pago esperas (efectivo, cheque nominativo, transferencia, pago con tarjeta de debito o crédito, meses con y sin intereses) a fin de que brindes a tu cliente las facilidades y la certeza incluso para ti de recibir un anticipo y el resto contra entrega, para con esto puedas planear una compra de material y planeación de mano de obra, que pueda brindar a tu cliente una certeza.

Condiciones de entrega: 

El lugar y fecha de entrega del producto o servicio se vuelven muy importantes para que el cliente perciba que realmente te esfuerzas en proveer una solución real y que, lleve al cliente a eliminar sus miedos como el faltante o el retraso de este, así que te invito a que seas muy sincero en este punto y no olvides no fincar compromisos que primero, no esté en tus manos cumplir, es decir que dependan de tus proveedores o tus empresas fleteras. 

Busca establecer plazos de entrega que dependan hasta en un 80% de ti para con esto garantizar ese mismo porcentaje de seguridad en el envío a tiempo.

Plazo de vigencia de la cotización: 

Deberás mencionar un plazo no mayor a 30 días y menor si es que tu producto o servicio sean comodities (es decir que su fluctuación de precio dependa de los mercados bursátiles o accionarios). 

Para con esto poder respetar el precio pactado ante tu cliente.

Esperando que esta información te sea de utilidad y que se convierta en una guía o complemento para que cotices con éxito tus productos o servicios, nos ponemos a tus órdenes en nuestras redes sociales para ampliar información de esta y más a fin de que desarrolles tu negocio con éxito.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.