Recientemente, tuve el privilegio de asistir a una sesión plenaria organizada por la Universidad del Noreste, cuyo objetivo principal fue el diseñar el futuro de esta institución. Participaron miembros de todos los estratos que conforman la Comunidad Universitaria: profesores, alumnos, padres de familia, egresados, empresarios, excolaboradores, personal administrativo, directivos, miembros del Consejo Consultivo y del Consejo Universitario.
Con base a la metodología de la Indagación Apreciativa, mecanismo para proyectar el futuro en las empresas y que tiene como sustento el constructivismo positivo, y aunado a la imaginación y a la creatividad de los convocados, además de la visión particular de todos los ahí presentes, se decidieron varios aspectos que dan orientación y rumbo de cómo queremos llegar a ser en la UNE en el inexorable año 2025.
¿Qué hace rica y útil esta generación de información?, como dijo Francis Bacon: La Información es Poder: se les cuestionó a los que tienen o han tenido el conocimiento del día a día en la laborrutinaria, y además se le preguntó a gente externa a la UNE, ya que su opinión indica cómo nos ven de afuera y qué necesitamos para mejorar.
Con ingenio y una súper tormenta de ideas, cada elemento ayudó a conformar el futuro de nuestra Universidad dentro de 6 años; en esas decisiones compartidas, también van implícitos, los compromisos, la misión y valores que como institución tendremos de bases sólidas para ese futuro deseado.
Felicidades a todos los participantes de este interesante ejercicio, cada opinión, cada idea y cada punto de vista serán como un grano de arena, que conformará la titánica obra que representa el próximo 2025 para la empresa: la UNE que la sociedad va a necesitar.