Cultura

El arte de informar nada

  • De medios y otros demonios
  • El arte de informar nada
  • Israel Martínez

Mientras todos, atentos a la visita de Donald Trump generando un nuevo gran dolor de cabeza a la administración de Enrique Peña, tuvimos un informe que en estricto sentido no informó nada de la situación real del país y una muy negativa evaluación del gobierno mexiquense a un año de terminar su periodo.

En el ámbito nacional no hubo forma alguna de amortiguar el golpe de la reunión del candidato republicano con el Presidente de México de principio a fin ha sido una pesadilla en todos los sentidos para el gobierno federal que, a toro pasado, ha dejado ver una gran grieta en el momento en que la cohesión era lo primordial.

El informe estuvo bien a secas, una producción sencilla sin los sentimentalismos ramplones estilo Teletón que acostumbra el gobierno mexiquense, pero que en esencia no alcanzó más que para justificar las acusaciones de todo el año pero que en sí no nos dijo nada sobre la situación actual del país.

Destaca la sorpresa de las redes sociales al "descubrir" que los jóvenes invitados a participar en el encuentro son priistas y, más aún, empleados del gobierno; aquí el tema no es que los hayan descubierto sino que todavía se tuviera la esperanza de que no lo fueran.

En el debate posterior, la visita de Trump se robó el tiempo de discusión y dejó en segundo término el hecho crucial del informe: en realidad no se informó nada y, más tristemente, ni Armando Ríos Piter ni Ricardo Anaya repararon en que en esta ocasión no sabemos nada de lo hecho en este cuarto año, eso sí, ellos felices porque "ganaron" en la discusión.

Después vino la filtración que confirma que en el gobierno federal Osorio Chong juega por su cuenta y para sus interés personales pues mientras todas las dependencias cerraron filas para no hablar sobre quién había decidido la visita de Trump, apareció la versión en donde se culpa a Videgaray y se pinta al secretario de Gobernación como el héroe que quiso salvar al Presidente.

En tanto, para el Edomex aparecieron las cifras no oficiales con lo que no se va a decir en el informe del último año como que la aprobación al gobernador Eruviel Ávila apenas llega a 55 por ciento contra 42 que lo desaprueba.

Una encuesta presentada por El Financiero, pasó de noche pero reveló que en economía, seguridad, combate a la pobreza y corrupción la calificación es completamente reprobatoria; teniendo una evaluación final de insatisfacción de 77 por ciento a la gestión de Eruviel.

A un año de terminar su administración, un nivel tan grande de insatisfacción no solo pone en riesgo sus aspiraciones presidenciales sino sus posibilidades, más reales, de negociar un buen puesto para lo que sea que siga... Pero sigamos hablando de la reunión con Trump ¿por qué no?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.