Cultura

Cuidado con los “bots”

  • De medios y otros demonios
  • Cuidado con los “bots”
  • Israel Martínez

Desde hace poco más de un par de semanas, algunos clientes y conocidos se me han acercado para preguntar sobre la compra de "bots" para sus cuentas de redes sociales porque se los dijo un "asesor". Mi respuesta es siempre la misma: aléjate de esa persona, corre lo más rápido que puedas y cuéntaselo a quien más confianza le tengas.

No es para menos. Los "bots" son cuentas ficticias que se crean de manera automática a través de un "robot de programación" (de ahí su nombre), se usan para falsear las métricas de popularidad e intentar alterar las de influencia; aunque ya no es tan sencillo.

Surgen como negocio alrededor de 2010 cuando, gracias a la presencia de Twitter y su rápido impacto en los medios informativos, se pensaba que quien tenían más seguidores contaba con mayor influencia en la red social y sus tuits eran considerados con mayor peso.

Pero las redes y su estudio han evolucionado desde entonces. En 2011, un estudio de Yahoo, en conjunto con investigadores de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, reveló que popularidad e influencia no van necesariamente de la mano y, más aún, que alguien con mucha popularidad pero poca interacción afecta negativamente su influencia.

No obstante esta situación, hay "asesores" que recomiendan a sus clientes comprar paquetes de "bots" y así subir su número de seguidores y parecer más influyentes en las redes sociales; sin embargo, hay múltiples razones para no hacerlo e, incluso, desconfiar de ese asesor.

1. Comprar "bots" es la mejor forma en que el supuesto asesor engaña a su cliente. El trabajo del asesor es diseñar estrategias y construir un storytelling que interese a los usuarios de las redes, si compra "bots", hace pagar a su cliente para engañarlo sin que él haga el trabajo por el que cobra.

2. Para políticos: los "bots" no votan. Para comercios y empresas: los "bots" no compran. Para las instituciones: los "bots" no son usuarios ni beneficiarios. Entonces ¿para qué los quieres?

3. Hoy en día no solo se mide la popularidad, también presencia, influencia y reputación ¿qué reputación espera tener una empresa, funcionario o institución que engaña a sus seguidores para hacerse pasar por más popular?

Comprar "bots" solo garantiza una cosa (probada en múltiples casos): tu estrategia de comunicación va a fracasar y todas las decisiones que tomes con base en la retroalimentación de tus redes serán equivocadas porque provienen del autoengaño, triste pero cierto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.