Política

Ulises Ruiz-Esparza y la nanotecnología médica

  • Susurros...
  • Ulises Ruiz-Esparza y la nanotecnología médica
  • Irma Vela

Guillermo Ulises Ruiz-Esparza, pionero en nanotecnología cardiovascular, ha logrado llevar sus conocimientos de forma muy práctica en la aplicación de la nanotecnología médica.

Sus investigaciones han servido para ayudar a pacientes que requieren de tratamientos más especializados, al grado que en entrevista comentó:

"Durante mi tesis esta innovación fue parte importante para que mis mentores pudieran gestionar la donación económica más grande de la historia que se ha otorgado en nanomedicina cardiovascular, para el Hospital Metodista de Houston, la cual fue usada para la creación de un nuevo centro: George and Angelina Kostas Research Center for Cardiovascular Nanomedicine, abierto en 2014".

El doctor realizó un Postdoctorado en MIT-Harvard, Division of Health Sciences and Technology, donde se diversificó, preparándose en Biodiseño, la fabricación de nanosensores, ingeniería de tejidos, nanoestructuras, nanomateriales inteligentes, sistemas de nanodiagnóstico y sistemas nanofarmacéuticos.

Al mismo tiempo inició su propio grupo de investigación de nanosistemas moleculares, donde se aplica la nanotecnología médica en enfermedades cardiovasculares, oncológicas, renales y aplicaciones quirúrgicas.

Puedo decir que, con mucho orgullo, el doctor ha conformado su grupo de investigadores, integrado en un 90 por ciento por estudiantes mexicanos, provenientes de universidades de México, al mismo tiempo que colabora con el Brigham and Women's Hospital.

Además Guillermo ha creado empresas buscando la aplicación de sus conocimientos con el fin de mejorar el futuro de la medicina.

Con respecto al COVID-19, el doctor dirige un grupo multidisciplinario, ya que los hospitales de Harvard montaron un centro de respuestas para contener y mitigar la pandemia, reclutando al mejor talento interno y externo como médicos, ingenieros, expertos en políticas públicas y económicas, así como expertos en situaciones de desastre.

Con el fin de llevar a cabo la aplicación de tecnologías en la geolocalización en tiempo real de pacientes infectados, así como las rutas de contagio en la ciudad, utilizando aplicaciones móviles para el monitoreo y el uso de plataformas digitales y algoritmos clínicos, su compromiso social lo ha llevado a ayudar en diversas causas, colaborando en un sinfín de proyectos, en los cuales interviene como líder de opinión, por el gran interés de compartir sus conocimientos a nivel mundial.

Para Guillermo, simplemente, no hay límites…

Mantiene comunicación a todos los niveles, políticos, económicos y sociales, para ver en qué puede ayudar con su visión de resolver de forma práctica los problemas que se presentan en la actualidad.

Al día de hoy, Guillermo ha recibido más de 30 premios con reconocimiento a nivel mundial y el Future of Health Technology Award en el MIT Media Lab, que al recibirlo, no lo esperaba, rompiendo en lágrimas como un reconocimiento fruto de su esfuerzo.

Y todos estos avances médicos, son solo el principio.

No hay límites...

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.