Política

Ana Fuentes y la espiritualidad en el arte

  • Susurros...
  • Ana Fuentes y la espiritualidad en el arte
  • Irma Vela

El arte se refleja en las palabras al conversar con la gran pintora Ana Fuentes, al describir sentimientos, emociones, pensamientos, actitudes, su posición ante la vida y el cómo la maneja, la consciencia de un alma despierta.

La conexión que ha logrado a nivel espiritual, con el mundo físico, la ha llevado a una comprensión de su evolución, utilizando el arte, como un medio de expresión, con el fin de mostrar su perspectiva de la vida, ante el devenir diario.

Pintora de vocación, su obra refleja los sentimientos y emociones de sus personajes, donde la introspección y el contar una historia, nos mueve hasta la última fibra de nuestra alma.

Y es que no nada más pinta, escribe, practica yoga kundalini y realiza meditación.

Ana ha trabajado tanto en sí misma, al grado de invadir con su gran espiritualidad, cada trazo y pincelada, creando historias que teje y van de la mano, incluso con la escritura de un libro a la par.

Sus pinturas reflejan el pensamiento de la creadora, siendo una experta en el detalle de gestos, actitudes y miradas, donde el personaje delata "el alma colectiva" del árbol genealógico de su modelo, dialogando con ella al pintarlo.

Un trazo la lleva a otro trazo, creando de forma tan sutil, que al verlo, el observador no puede evitar el sentir sus emociones y con el paso del tiempo, al ver la pintura nuevamente, vuelve a realizar un movimiento de sentimientos, incluso de forma distinta, en función de la época en la que la vuelva a ver.

Su gran espiritualidad, nos lleva a un enfrentamiento con la psique, al observar los trazos, los gestos y las actitudes de sus personajes, que son la principal referencia de su obra haciendo un llamado a realizar una serie de reflexiones, cuestionamientos y cambio de perspectiva.

El gran trabajo personal de Ana Fuentes, su gran evolución espiritual, su empatía y su continua búsqueda de la belleza, conecta con el universo en sí, donde igual puede comprender el lenguaje universal de su arte, un mexicano, un europeo o de cualquier país.

El gran vínculo que se crea entre sus personajes, los colores, el contexto y el diálogo interno entre el observador y el personaje de la obra, realizan un intercambio de espiritualidad, un movimiento de emociones a través de la belleza.

Uno, no es la misma persona después de ver, lo que los intelectuales llaman: "Un Ana Fuentes", nos inspira a contar nuestra historia y comprender, el porqué somos quiénes somos.

En cada una de sus obras, Ana utiliza los colores, el brillo de la luz de los candiles, que ilumina la pintura, siendo una parte central de la historia, donde el misterio e incluso la postura del personaje, nos invita a reflexionar sobre su posición ante una situación en la vida.

Detrás de cada trazo, existe una razón, un porqué, donde se nos cuestiona y nos invita, a dialogar, de forma tan suave y tan sutil, que nos lleva a cambiar nuestra postura ante el mundo, una situación o incluso una pandemia; se trata de reflexionar, del porqué y para qué estamos aquí.

Y posteriormente, realizar el cambio de consciencia, donde la sofisticación y la clase, son parte de su obra, donde el lujo es un placer visual…

Y la obligada introspección resultante, nos sugiere: un cambio de vida.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.