Mientras en el norte de España, en la comunidad riojana de San Millán de la Cogolla, una veintena de lingüistas y periodistas se ha dado cita para revisar si tienen futuro los manuales de estilo que han regido a los grandes medios de comunicación en las últimas cuatro décadas y si la prensa impresa será del interés de millones de lectores nativos digitales, las principales agencias de noticias del mundo —AFP, EFE, Reuters, AP, DPA— que nutren a esa misma prensa parecen en cambio no tener ni un atisbo de duda sobre qué enfoque proyectar respecto del conflicto en Siria; en realidad, según éstas, una "guerra civil" contra el "régimen" de Bashar Asad, el cual "debe ser derrocado" para "facilitar una transición política" que le dé la voz "a los grupos rebeldes". Una visión idéntica a la que desde 2011 mantienen EU, Arabia Saudí y la Unión Europea, en especial Francia, ex potencia colonial en Siria hasta hace apenas 60 años. El extinto Imperio Otomano, hoy Turquía, ocupó a su vez Siria hasta 1916 y comparte con ellos la misma vocación militante de derrocar a Bashar Asad, chiita al igual que Irán y el actual gobierno de Irak.
Entre las decenas de cables informativos que a diario leemos al frente de la sección internacional de MILENIO, uno de la agencia AFP, "El régimen de Asad gana terreno en Siria gracias a los bombardeos rusos" (Beirut, 11-10), es una muestra alarmante de cómo se está manejando la des-información a escala internacional sobre la crisis siria, cuando además la otrora demoniaca Al Qaeda pareciera resultar hoy más útil a los intereses geopolíticos en juego, no ya como la red terrorista que es sino como una "coalición de rebeldes islamistas", en palabras del irresponsable redactor y del no menos des-atento editor que dejó circular tamaña aberración "informativa", lo habitual desde el inicio de la ofensiva del Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.
Leamos: "El pasado mes de abril, la provincia de Idlib cayó en manos del Ejército de la Conquista, una coalición de rebeldes islamistas en la que participa el Frente al Nosra, la rama siria de Al Qaeda. Ese grupo rebelde recibe el apoyo de las monarquías sunitas del Golfo y Turquía, que le proporcionan armas y dinero".