Cultura

Llevar la filosofía en el cuerpo. Michel Onfray en Monterrey

  • Columna de Inés Sáenz
  • Llevar la filosofía en el cuerpo.  Michel Onfray en Monterrey
  • Inés Sáenz

Si usted está harto de las confusiones provocadas por políticos que ven la mentira como una oportunidad; si está hastiado de las discusiones abstractas, a veces incomprensibles sobre los rumbos de la democracia; si le cansan los gurús de moda; si la lectura de periódicos alborota su angustia, es momento de parar y escuchar a un filósofo que lo va a descolocar.

Es posible que vaya a estar en desacuerdo, o bien, que a partir de ahora vea en él al último de los sensatos. Sea lo que sea, vale la pena que lea y escuche a un filósofo que incomoda.

¿Su credo? Defender una filosofía encarnada en el cuerpo. Para Onfray, la filosofía se entiende si es encarnada en el cuerpo, pues es en éste donde el pensamiento se pone en práctica, se vive y adquiere sentido. Devolver la filosofía a la calle. Es decir: elevar a las personas a la altura de la filosofía. Y, con la filosofía como faro, estar más pendientes del mundo que de los conceptos.

Onfray, intelectual rebelde, decidió alejarse de las luces de París para vivir en Normandía, donde decidió poner en práctica sus principios al fundar la Universidad Popular de Caen. Su voz única, sencilla y clara, que ha sido traducida a varias lenguas, manifiesta en repetidas ocasiones una fuerte crítica a todas las religiones sin excepción, así como su filiación libertaria, anarquista y hedonista.

¿Qué significa la llegada de Onfray a Monterrey? La posibilidad de escuchar a alguien que nos hablará desde lo que ha sido la experiencia de su vida; una vida marcada en la infancia por una dura experiencia que relata en el prefacio de su libro La fuerza de existir (Ed. Anagrama). Le adelanto la primera frase, con que arranca su particular historia de la filosofía: “Fallecí a la edad de diez años, una bella tarde de otoño, bajo una luz que daba ganas de vivir eternamente”. Su autorretrato es el inicio de un viaje que para muchos lectores puede ser iniciático, porque nos encamina por otros rumbos pocas veces andados. En su camino, deja a un lado a los grandes y se vuelca en la contra-historia: una visión de los vencidos, de aquellos filósofos que quedaron en el patio trasero, en los pies de página del gran relato de la historia de las ideas. Hedonista declarado, se pregunta cómo será entender el mundo más allá de los ojos, con el olfato o con el gusto. Uno de sus primeros libros es precisamente El vientre de los filósofos, donde explora una especie de crítica de la razón dietética pues para Onfray, como para Nietzsche, el régimen alimentario está estrechamente relacionado con un modo de pensar.

Onfray nos explica que cree en las máximas del hedonismo porque nos propone disfrutar de la vida siempre y cuando no causemos la infelicidad en el otro. Propone el anarquismo como la forma política del hedonismo: dejar a un lado la lógica de dominación por la de cooperación y fraternidad. Como podrán entender, este no es el perfil de un filósofo que acojamos con frecuencia en esta ciudad ávida del ejercicio de pensar.

Estamos –sin duda alguna– frente a un defensor del poder y la utilidad de la filosofía. Enemigo del embrutecimiento y el letargo, en una entrevista al periódico El Mundo Onfray expresó su desconcierto ante una sociedad que ha creado personas sin cultura, sin conocimiento y sin espíritu crítico, un mundo que prefiere creer en los somníferos, los ansiolíticos y los antidepresivos antes que en la fuerza del pensamiento.

Monterrey será la primera parada de esta primera visita de Onfray a México, en el marco de las actividades de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey. Será mañana lunes a las 13:30 en el Auditorio Luis Elizondo. Entrada abierta y gratuita.

Que lo aprovechen.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.