Cultura

Lecturas imprescindibles

  • Columna de Inés Sáenz
  • Lecturas imprescindibles
  • Inés Sáenz

Me asombra vivir de nuevo el ciclo del otoño. Año con año, la inauguración de la Feria del Libro de Monterrey parece anunciarlo. El sol nos sigue quemando, la humedad todavía nos hace sentir su aliento intenso. Sin embargo, el sábado que inicia la feria nos abre la esperanza de sentir –quizá– otras temperaturas más tolerables.

Para mí, la Feria del Libro es un cruce de caminos al que he llegado puntual en diferentes etapas de mi vida: desde la adultez en la que empecé a conocer la vida literaria más allá de los libros, la llegada de los escritores con su aura sagrada, el ajetreo de los editores con enorme red de relaciones, la mirada de los críticos , el tecleo de los comunicadores, el vaivén de los organizadores.

Con la maternidad empecé a frecuentar otros espacios de ese universo libresco que antes pasaban inadvertidos: los que resguardaban la ilusión infantil con los libros de colores, viñetas atractivas de seres imaginarios, reediciones de los cuentos clásicos, talleres que incluían todos los materiales que uno pueda imaginar. Para mis hijas, jóvenes adultas, la Feria del Libro también ha formado parte de su historia. Posiblemente harán una mancuerna de memorias entre los libros y su mamá.

Después, con el tiempo más holgado, retomé el rumbo ya andado. Seguí recorriendo los pasillos del pequeño laberinto mágico que para mí representa ese espacio. Hoy, espero con mucha ilusión volver a adentrarme en él, evadir el tumulto, pensar en la posibilidad del encontronazo de una frase, del comienzo de una historia.

Sugiero la búsqueda de tres libros que nos pondrán a reflexionar. El drama Antígona González, de la poeta Sara Uribe; la novela Lo que guarda el río, de la escritora regiomontana María de Alva; y Medianoche en México, una combinación de reportaje y memorias del periodista Alfredo Corchado. Los tres textos son de estilos y tesituras completamente diferentes. Sin embargo, los hermana la obsesión por una tragedia que casi no se nombra: la de los desaparecidos en México.

“Contar inocentes y culpables, sicarios, niños,/ militares, civiles, presidentes municipales, migrantes,/ vendedores, secuestradores, policías.

Contarlos a todos./ Nombrarlos a todos para decir: este cuerpo podría/ ser el mío.

El cuerpo de uno de los míos./ Para no olvidar que todos los cuerpos sin nombre son nuestros cuerpos perdidos.”

Con este poema abre la escritora Sara Uribe su tragedia Antígona González (de la editorial oaxaqueña sur+), un drama desgarrador que intenta apropiarse de todas las muertes leídas y vividas. Es un ejercicio creativo de ruptura radical con la idea tradicional de pieza dramática. Le recomiendo que lo lea en voz alta.

Los tres libros que recomiendo tratan de rescatar del olvido los momentos de dificultad por los ha pasado y sigue atravesando nuestro país. Son acicates para la memoria.

La novela de María de Alva, Lo que guarda el río (Editorial Planeta), nos lleva justamente a uno de los momentos más difíciles de la historia de Monterrey, donde la violencia se impuso como el único imaginario posible. Una novela ágil, que construye personajes entrañables que nos empiezan a calar como lectores cuando vemos sus vidas vulneradas. Me conmovieron particularmente los pasajes donde recrea la visita a los templos icónicos de la ciudad. Le aseguro que muchos regiomontanos no los conocen. Vale la pena que lean la novela y –después– vayan a recorrerlos.

El reportaje de Corchado, Medianoche en México (me parece que sólo existe en Kindle) evoca la historia reciente de nuestro país, una historia marcada por la violencia. Llama la atención la historia personal de este periodista que pudo sobresalir a pesar de la precariedad de su origen.

Las tres historias subrayan la importancia de no claudicar en el olvido, y de alguna manera son un homenaje al ejercicio periodístico tan amenazado en nuestro país.

Regálese un paréntesis de silencio y siéntese a leer. No se arrepentirá.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.