Frecuentemente vemos pacientes que acuden por una segunda o tercera opinión sobre el diagnóstico y manejo de su lesión y confiesan haberse tratado primero con terapias alternativas. ¿Qué son y que tan convenientes son?
Conceptualmente las terapias alternativas o complementarias son alternativas que pueden desempeñar alguna función en un programa de tratamiento integral diseñado por el profesional de la salud. Para ser recomendable, una terapia complementaria deberá estar respaldada por diversos estudios científicos confiables. Por lo general, estas terapias deben ser indicadas por profesionales médicos con la finalidad de complementar a un tratamiento convencional.
Las más comunes son la kinesoterapia y la quiropraxia, pero no son las únicas, también se incluyen la acupuntura, masoterapia y la aromaterapia entre otras.
La kinesioterapia, kinesiterapia o cinesiterapia (en algunos países) es la ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento. Está englobada en el área de conocimiento de la fisioterapia, es decir, terapias rehabilitadoras. Los objetivos de la kinesioterapia son la relajación mental, la tonificación de la musculatura y el alivio del dolor, mediante diferentes técnicas fisioterapéuticas.
El terapista utiliza la fuerza extrema sobre determinadas partes del cuerpo del paciente, a fin de provocar movilidad en un segmento corporal. La kinesioterapia en el sistema articular, actúa brindándole una mayor lubricación y nutrición al cartílago. Asimismo, disminuye las limitaciones de movilidad y favorece la sensibilidad propioceptiva. Esta terapia posee propiedades estimulantes para la circulación sanguínea y respiratoria. Algunas técnicas específicas son utilizadas para recuperar el movimiento de la caja torácica y favorecer los movimientos intestinales.
Igualmente, es recomendable abstenerse de las kinesioterapias pasivas en casos de lesiones musculo esqueléticas que requieran de dejar en reposo a la extremidad lesionada para facilitar su curación.
La quiropraxia, según la definición de la Federación Mundial de Quiropraxia, se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del sistema músculo-esquelético y de los efectos que éstos tienen sobre el sistema nervioso y la salud general. Se basa en tratamientos manuales que incluyen el ajuste vertebral y otras manipulaciones articulares y de tejidos blando.
Antes de realizar una sesión de cualquier terapia alternativa, es necesario que tome conciencia de ciertos factores de riesgo. Lo primero es determinar si la terapia que se va a llevar a cabo y en caso de sentir dolor o cualquier molestia, deberá suspenderse inmediatamente. Tampoco es recomendable en pacientes que hayan sufrido fracturas de manera reciente. Es necesario que el paciente tenga la autorización de su médico.
Cualquier terapia alternativa puede ser útil en el proceso de curación o rehabilitación de una lesión, la seguridad en el tratamiento la da el recibirla de profesionales, de personas realmente capacitadas y autorizadas para proporcionar este tipo de terapias.
Más vale prevenir.
[email protected]