Política

La caravana migrante

  • Peor para la verdad
  • La caravana migrante
  • Humberto Zurita Eraña

La situación que prevalece en Centroamérica ha ido aumentando la ola de migrantes a los Estados Unidos, cuyo camino atraviesa nuestro país y que en los últimos años se ha convertido en un torturoso y peligroso trayecto.
En estos días, hemos sido testigos de cómo miles de hondureños dejaron su país e iniciaron una caravana, a la que el presidente Donald Trump se refirió con amenazas de desplegar tropas e incluso cerrar la frontera sur, en caso de que México no tome medidas para contener su paso.
Por su parte, el gobierno mexicano anunció que solicitará la intervención de la ONU, para apoyar a quienes podrían solicitar condición de refugiados, misma que será presentada por el canciller Luis Videgaray al secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
Esta postura es la que nuestro país ha tenido de manera histórica con los migrantes. Si bien han sido víctimas de la delincuencia y diversos tipos de vejaciones y abusos en su largo trayecto para llegar a los Estados Unidos, no debemos perder de vista que son nuestros hermanos, por lo que les expresamos nuestra solidaridad y apoyo permanente.
Por eso, más que amenazas y estigmatizaciones, se debe de trabajar en una más estrecha coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, para brindarles mayores garantías que les permitan realizar su trayecto con tranquilidad, pero sobre todo de manera segura.
La postura del gobierno norteamericano se ha venido radicalizando en el tema de los migrantes, llegando a niveles de discurso de odio que solo fomentan posturas xenófobas que ponen en situación de vulnerabilidad a todos los grupos de migrantes que habitan o visitan los Estados Unidos.
No se trata de convertir su sufrimiento en temas de uso político, ni de lucrar con su dolor; es de encontrar modos de atención a una situación que es resultado de la violencia que existe en países de Centroamérica, que han tenido que abandonar sobre todo para lograr sobrevivir, por la presencia de bandas criminales sumamente violentas.
La migración forma parte de la historia mundial. Veamos cómo en Europa esta situación se ha convertido en un tema de discusión entre todos los países miembros de la Comunidad Europea. En el caso de México, debemos de seguir actuando de manera solidaria con los migrantes, porque la riqueza cultural con que contamos se ha enriquecido ha lo largo de nuestra historia de estos desplazamientos. ¿No cree usted?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.