Cultura

La misteriosa Casa del Libro en la Roma

Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 5
Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 6

Por fin entraste a la majestuosa casona de arquitectura ecléctica que se alza en la esquina formada por las calles de Puebla y Orizaba, Colonia Roma; lo haces después de acordar una cita con la directora de CASUL, la periodista cultural Guadalupe Alonso Coratella, quien hace días, luego de un homenaje al poeta David Huerta, ya fallecido, invitó, tras percatarse de tu curiosidad:

—Cuando quieras venir…

Y ya estás aquí.

Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 6
Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 6

Entonces te preguntas cuántas personas que de manera cotidiana pasan por esta zona, o algunos que lo hacen por primera vez, alzan la mirada y otean, pues llama la atención esa parroquia y una casona en el mismo perímetro donde, de un tiempo para acá, se aprecia un cotidiano ritmo de turistas. Dicen que estos rumbos se han puesto de moda.

Una espigada barcelonesa, por ejemplo, se aproxima al edificio y con pasos lentos traspasa el portón de la casona, sin dejar de admirar la fachada en este radiante viernes de sol y nubes blancas; otro visitante le dice que puede entrar, pero ella no tiene tiempo en ese momento y promete volver, dice, pues por ahora le urge llegar a una cita, y se retira sonriente y agradecida por la chispa de amabilidad que ilumina su rostro.

Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma
Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma

—Tiene poco que llegué a la ciudad y estoy sorprendida por lo que he visto— dice y vuelve a sonreír y se despide, para luego enfilar hacia avenida Chapultepec, con dirección a la vecina colonia Juárez.

Se sabe que 1945 esta casona fue adquirida por el Centro Asturiano de México, que en 1986 firmó un comodato con la Universidad Nacional. Desde entonces se convirtió en Casa Universitaria del Libro, CASUL, donde se realizan diversas actividades culturales.

Pero retrocedamos en el tiempo.

Es una casa de principios del Siglo XX. El predio fue comprado en 1915 por el matrimonio formado por Joaquín Baranda y Dolores Luján. Pero la construcción, terminada en 1920, no fue ocupada por el señor Baranda, pues enfermó y falleció, de modo que la inauguraron nueve años después, con la boda de una sobrina de la señora Luján, quien se casó en la iglesia de La Sagrada Familia, que está a pocos metros de aquí.

Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 3
Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 3

Cuentan —aunque no está consignado en la historia de la casa, pues se trata de un runrún extraoficial— que durante la ceremonia religiosa extendieron una alfombra roja desde la entrada del templo hasta la casa, para que los recién casados caminaran sobre ella. Es parte de una leyenda.

—Entonces esta fue una casa particular.

—Fue una casa particular que nunca fue ocupada como tal. Al poco tiempo de que la casa fue terminada, el señor Baranda murió, murió joven, y la señora ya no quiso quedarse aquí. Entonces la rentó a la embajada de Brasil, de 1940 a 1945—relata Alonso Coratella.

Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 10
Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 10

Y una vez que la embajada de Brasil dejó la casa, en 1945, la señora Luján se la vendió al Centro Asturiano.

El Centro Asturiano tenía billares, salones de fiesta, un restaurante, bar, pero más adelante les quedó chico el lugar para la cantidad de personas que venían y entonces salieron de aquí para construir un edificio en Polanco; por lo que esta casa pasó a ser en comodato de la UNAM, asignada a la Coordinación de Humanidades, y se convirtió en centro cultural.

En aquel año, 1986, “fue un feliz encuentro entre el rector Jorge Carpizo, en ese momento, con las autoridades del Centro Asturiano”, relata Guadalupe Alonso.

Pero volvamos al presente.

Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 1
Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 1

En la planta baja, del lado derecho, hay una librería de la UNAM. En otros salones se presentan conciertos de música antigua. También hay un cine club en el sótano, y un proyecto emblemático: La conformación de una biblioteca de escritoras nacidas de la década de los 40 hacia atrás.

—¿Por qué la Casa del Libro?

—Ellos —añade Alonso— decidieron que fuera una Casa Universitaria del Libro donde se dieran talleres de literatura y artes plásticas, presentaciones de libros, incluso hasta ferias del libro; las actividades estaban básicamente alrededor del libro.

Y las actividades continúan.

Son parte emblemáticas de esta casa.

—¿Y otros?

—Bueno, como dije, el proyecto más emblemático, digamos de estos últimos tres años, ha sido la conformación de una biblioteca de escritoras, que es la biblioteca CASUL, con figuras tutelares de una generación nacidas de la década de los cuarenta para atrás.

—¿Algunos nombres?

—Bueno, Elena Poniatowska, Margo Glantz, Elsa Cross, Alma Guillermoprieto, Bábara Jacob, Sara Sefchovich; son muchísimas.

Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 11
Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 11

En la construcción de esta casona confluyen diferentes estilos. En su vestíbulo, por ejemplo, está un tapiz de tela de seda con motivos bucólicos.

“Y tenemos vitrales fantásticos, como uno hecho en Madrid, que representa una de las iglesias más bonitas de México, que es la de Tepotzotlán; y en El salón del vitral, puedes ver un vitral de estilo arte decó que vino de Francia”, describe Guadalupe Alonso.

—Es un placer estar aquí, ¿no?

—Por supuesto que es un placer, pues está en un sitio fantástico de la Ciudad de México, en una de las colonias más vibrantes, ¿no?, la colonia Roma, y la casa, yo creo, es una de las más hermosas que existen en la colonia.

La Casa Universitaria del Libro, CASUL, está frente a la Parroquia de la Sagrada Familia, que ofrece una vista única desde lo alto de este centro cultural, donde puedes asistir a recitales, lecturas, conferencias, para después, si gustas, trasladarte a la cantina vecina, a tiro de piedra, la clásica Covadonga, frecuentada por periodistas, escritores, artistas plásticos, políticos, etcétera, o tomar un café en esta zona de la Roma Norte, muy visitada por turistas mexicanos y extranjeros.

Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 12
Humberto Ríos Navarrete. La misteriosa Casa del Libro en la Roma 12


Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.