Cultura

El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito con sus cuadros de personajes sorprendentes

El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 1
El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 1

El pintor Mauro Terán retrató 219 personajes en un mural titulado Iberoamérica, Siglo XXl, que tiene como escenario una plaza de toros, donde incluyó a políticos mexicanos y de otros países, así como actrices y actores. Lo que sorprende es la figura de Benito Mussolini; y aún más la respuesta del también artista visual, quien hace una referencia asombrosa.

“Silvia Pinal narra que cuando le estaba haciendo una pintura el maestro Diego Rivera, ella se impactó porque le contaba cosas extraordinarias”, dice Terán. “Ella testificaba que era amigo de Mussolini, que Mussolini se comunicaba con él”.

—¿Con Diego Rivera?

—Sí, eso dice Silvia Pinal. Entonces me parece algo extraordinario.

—Es algo fantástico, surrealista.

—Pues surrealista, ¿no?, porque era época de un conflicto, la Segunda Guerra Mundial.

—Pero Diego era de izquierda.

—De izquierda, trotskista, estalinista…

—Y Mussolini…

—Nacionalista, fascista…

—¿Es lo que cuenta Silvia Pinal?

—Esos detalles, que parece que no tienen mucho impacto, que viven la historia o la vida de la farándula, sí nos causa impresión, ¿no?

—Quizás era una plática informal que la actriz sostenía con Diego.

—Aunque también mucha gente sospecha de Diego Rivera, porque tiraba mucho rollo el maestro, pero dentro de las cosas que él contaba hay muchas que sí son reales, como cuando se peleó con David Rockefeller por unos personajes socialistas en Nueva York, que le destruyeron su mural.

El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 6
El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 6

Llegamos al barrio de Tepito donde Terán, originario de la colonia Gabriel Hernández, expone parte de su extensa obra en la que plasma a personajes de diversas épocas que han influido entre la sociedad mexicana y en el ámbito universal.

***

Nací en la Nueva Atzacoalco, en 1964, y me crié en la Gabriel Hernández, delegación Gustavo A. Madero. Mi madre se dedicaba al hogar, cosía ropa y hacía trabajo doméstico en algunas casas de postín. Mi padre fue soldado, guardaespaldas de un senador y carpintero.

Desde niño ayudaba a mis padres en sus actividades y a cuidar a mis dos hermanos y cuatro hermanas. De niño tuve la inquietud de dibujar y pintar. El círculo en el que crecí no tenía contacto con el arte. A veces me acercaba a personas que ocasionalmente dibujaban, esto me alentaba a cultivar esa afición.

En el barrio en que crecí y otras colonias había pulquerías que eran centro de reunión de señores que cultivan el albur, los golpes y las cuchilladas. También había panaderías, mueblerías y baños públicos cuyos dueños eran españoles.

En mi casa había una televisión que no captaba la señal, de manera que fue el radio y los medios impresos donde obtenía noticias del mundo y del país. Las historietas, periódicos, revistas y el cine influenciaron mi gusto por las estéticas populares.

Por supuesto que también pagaba un peso por entrar a casa de un vecino para ver la televisión.

Asistí a clases de pintura en la clínica 23 de IMSS, pero no le daba continuidad por atender la escuela o un trabajo.

Desde la secundaría intenté encontrar un trabajo relacionado con la ilustración, talla en madera, dibujo, pero fue infructuoso.

Por fin entre estudiar pintura (1986-1991) en la Esmeralda, atrás del Templo de San Hipólito. De mi vida escolar fue la que más disfruté, pues en la primaría vivía con incertidumbre. La secundaría fue algo divertida y la preparatoria la cursé casi en exámenes extraordinarios.

Siempre he alternado los estudios y el trabajo; incluso, cuando terminé la licenciatura en pintura, parecía que era un pasatiempo más, pues continué trabajando en otra cosa para pintar.

El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 2
El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 2

Tuve la oportunidad de conocer algunas ciudades de Estados Unidos y comprender las realidades diferentes y los grandes retos del México frente a la encarnizada competencia tecno-científica, económica, cultural y militar entre todos los países del mundo.

En mi pintura de distintas etapas me ha interesado representar la vida del barrio y la historia.

He asistido al taller de grabado de Sergio Ulloa para imprimir grabados en técnicas tradicionales.

Para el 2017 publiqué mi primer libro de pinturas Arte Alterado. Dos años después, Julio Glockner me invitó a exponer en el Museo del Barroco de Puebla y se publicó el catálogo Nuevo ritos.

Desde el 2014 he participado en subastas para beneficio de causas de gente en desventaja. Suelo asistir los sábados al Jardín del Arte de San Jacinto a vender obra gráfica digital, grabados y dibujos.

Desde 1990 hasta la fecha he hecho exposiciones la última es Globalización elástica. Pócima estridente.

***

“Estamos en la galería José María José María Velasco —refiere el artista— donde exponemos 30 cuadros que hablan sobre la farándula y la historia de México; mezclamos composiciones de arte clásico europeo”.


El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 3
El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 3
El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 4
El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 4

En su obra de arte pop, con algo de kitsch, retrata a hombres y mujeres que tuvieron impacto masivo en diferentes espacios. “Son personajes del Siglo XX y lo que va del siglo XXI y algunos del Siglo XIX”, anota el artista, egresado de La Esmeralda, cuando esta escuela estaba en la colonia Guerrero.

—¿Y cómo nació la idea de hacer el cuadro donde congrega a esos 219 personajes de la política, la revolución mexicana, la literatura y el arte?

—Yo estaba platicando con una persona que me pide que no mencione su nombre y estábamos haciendo como una lluvia de ideas de cómo podríamos hacer un cuadro donde integrar personajes que hayan impactado a los países de habla hispana y fuimos sumando, llegamos como hasta 90 personajes, pero ya después era insuficiente, entonces integramos 219 personajes…

Y aunque también incluye a la Reina Isabel, a John F. Kennedy y a otros personajes que contrastan demasiado con la historia de México. En otros cuadros también hay más personajes de la cultura popular, entre ellos algunos luchadores.

—¿Por qué?

—La ventaja del arte pop es que se comunica al mayor número de gente. Entonces sí me documento sobre los personajes: de la época que son, de su impacto y del momento político en el que vivieron.

—Bueno, estamos ante una parte importante de la historia de México.

—Sí, efectivamente; bueno, hay artistas como Anselm Kiefer , de Alemania, que él documenta pictóricamente la historia de su país; yo intento hacerla, pero de otra manera, con elementos visuales más digerible.

Y más cuadros, entre ellos algunos desnudos de hombres y mujeres, siempre relacionados con la historia y la cultura popular.

“Tengo un cuadro que se llama El rapto de las Sabritas. Es una glosa de un cuadro que se llama El rapto de Las Sabinas, de Rubens, un artista francés de la pintura clásica europea, pero es una glosa, yo le cambié el contexto”, relata.

—¿Parodiando a Rubens?

—Parodiando, y una glosa del cuadro. Integré un dulce que es barroco que se llama El Pelón–Pelón rico y la Paleta Payaso que también los niños interactúan con esa paleta porque le arrancan los ojos de gomita y se lo van saboreando. Ese cuadro también tiene papas voladoras, tiene una bolsa de papas Sabritas, que son productos del consumo popular, tiene que ver con el concepto de arte pop.

Y así, entre arte pop mexicanizado y algo de kitsch, como lo llama el artista, se mezclan pinturas que, para director de la galería, Alfredo Matus, son “como pequeñas bombas molotov, a punto de estallar en nuestras caras”.

El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 5
El pintor de la Gabriel Hernández que llegó a Tepito Humberto Ríos Navarrete 5

Humberto Ríos Navarrete

Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.