Política

Plan de Desarrollo…

  • Así las cosas...
  • Plan de Desarrollo…
  • Humberto Mares

El Plan Nacional de Desarrollo(PND) 2019-2024 presentado por el Presidente de la República y enviado al Congreso para su aprobación contempla un México pujante y desarrollado que todos queremos.

El documento contempla un crecimiento de 4% anual lo que nos lleva a pensar que para finales de sexenio México crecería en un promedio de 6%.

También prevé una recuperación del poder adquisitivo en 20%, así como la generación de empleos para todos y erradicar el hambre y la pobreza. Todos queremos que eso suceda.

Sin embargo, el PND no termina de convencer. Todos los gobiernos en el inicio prometen y hacen sus proyecciones con gran alegría y normalmente por no decir siempre, esos números u objetivos conforme avanza el gobierno cambian.

Las decisiones tomadas al inicio del gobierno, así como los mensajes enviados por el propio Presidente y algunos secretarios, han confundido tanto a la opinión pública como a los sectores empresariales.

Los principales organismos empresariales del país Coparmex y el CCE se han manifestado a favor de la necesidad de crear las condiciones necesarias para lograr un crecimiento económico, por un lado, pero los números nos dicen otra cosa y es cuando se duda.

Por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, nos dice que, durante el primer trimestre del año, el PIB se contrajo 0.2% respecto al cuarto trimestre de 2108, cifra reportada como la más baja desde la registrada en 1985 en el gobierno de Ernesto Zedillo, luego del famoso error de diciembre.

Los especialistas reclaman que para empezar no se dieron a conocer los resultados de las consultas para la elaboración del PND, en las que participaron ciudadanos y especialistas de todo el país, pero sí destaca que es la primera vez que los legisladores podrán hacer adecuaciones a dicho plan. Buen punto y otros.

Entre las propuestas del PND se establece un fomento a la creación de empleos mediante

programas sectoriales, proyectos regionales y diversas obras de infraestructura.

Se rescatan los programas de apoyo a las pymes que generan el 90 por ciento de los empleos en el país y retoma una idea impulsada durante la administración pasada para simplificar los requisitos en la creación de empresas, un lastre para los emprendedores.

Felicidades para Ford que impulsa un novedoso programa de movilidad en la ciudad de México, que increíblemente su objetivo no son los autos, sino las personas. Así las Cosas, hasta pronto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.