La situación del sector salud de nuestro país está a punto de entrar en caos. El retiro de recursos económicos, los despidos, la suspensión de suministro de medicamentos, la cancelación de licitaciones y la amenaza de comprar medicamentos en el extranjero, por parte del gobierno federal, pone al sector salud en una situación de emergencia.
En días pasados trabajadores del sector salud, desde funcionarios hasta los trabajadores con los puestos más modestos, reclamaron al gobierno, todos los tres niveles, la falta de recursos de todo tipo para prestar el servicio.
El gobierno bajo el esquema de gobierno de austeridad republicana, ha despedido a poco mas de 10 mil empleados del sector, principalmente a personal que no son sindicalizados y son los especialistas técnicos, en rayos X, laboratorios, enfermeros especialistas, etc.
Adicionalmente al inicio de gobierno se canceló la licitación más importante que hace el gobierno la Consolidada, donde participan las principales entidades del sector salud, secretarías de estado y cerca de 25 estados de la República y que se compraba una gran cantidad de medicamentos para distribuirse en todo el país. El valor era más o menos de 157 mil millones de pesos.
Sin importar el costo monetario, el social y médico es grandísimo. Es decir, la cancelación de esta compra y su distribución oportuna, pone en riesgo claramente a los enfermos del país. Un especialista me dijo, en las capitales o ciudades importantes a lo mejor pueden conseguir algo, en los estados con mayor pobreza, como guerrero, Oaxaca, Chiapas, etc. La gente se va a morir, por la falta de medicamentos.
Ante ello el gobierno abre nuevamente la licitación y la hace internacional en donde las empresas mexicanas piden piso parejo, porque entran en desventaja, debido al costo de los insumos que se cotizan dólares.
Otro aspecto importantísimo es la distribución. En principio el gobierno dijo que distribuiría el Ejército, después cambió al IMSS. Hoy no lo sabemos. Este tema es de suma importancia dado que es tan importante comprar los medicamentos y los insumos, como que lleguen a sus destinos donde hacen falta. Ese es el gran reto porque los medicamentos que se consumen en el país son diferentes, es decir las necesidad no son las mismas en la sierra de Chihuahua que en la de Oaxaca, Chiapas o Yucatán.
Por eso es tan importante la distribución y ese podría ser el gran problema.