La seguridad sigue siendo la prioridad en nuestro país. En los últimos meses hemos visto hechos violentos relacionados con la seguridad al menos en Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Quintana Roo, Guanajuato, Colima, Chihuahua, por mencionar algunos estados, pero como el caso de la familia Lebarón sin duda el más inexplicable y horrendo.
El General Homero Mendoza, jefe del Estado Mayor de la Sedena, explicó en conferencia que el ataque está vinculado con disputas entre narcos de La Línea y los Salazar. La madrugada de lunes Los Salazar y sicarios de La Línea se enfrentaron en Agua Prieta, fue su declaración.
Los últimos meses han sido particularmente violentos. La investigación sobre el caso Lebarón está en curso y la sociedad pide a gritos justicia. Las autoridades insisten en que la masacre contra la familia indefensa fue producto de una confusión, cosa poco creíble porque en una confusión no disparan 200 disparos a una camioneta y la queman. Los hechos indican otra cosa.
La misma familia lo declara, la versión oficial de que el asesinato de nueve Lebarón se debió a una confusión es ofensiva, afirmó Lenzo Widmar, familiar de las víctimas. Explicó que una de las mujeres al ver gente armada en el camino, bajó de la camioneta en la que circulaban y pidió que no dispararan porque solo viajaban ella y menores de edad y aun así la acribillaron. Inexplicable.
El canciller Marcelo Ebrard informó que EU tendrá acceso a la investigación de la matanza en Sonora, pero la FGR decidirá si requiere su colaboración.En tanto, el titular de la SSPC, Alfonso Durazo, señaló que en el lugar del ataque se hallaron más de 200 casquillos de armas que entraron de EU, principalmente rifles M-16 y R-15. Abren al FBI expediente del caso, con el argumento de que las armas usadas entraron por EU, cosa que es cierta, como ha sucedido desde hace años.
En otro tema álgido, en la parte económica-financiera,el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, reporto en su último despacho la cifra record de 311 mil 500 automóviles fabricados en octubre, que significa un 16.3% menos que el año anterior, en el caso de las dos grandes automotrices americanas, en tanto que las asiáticas también bajaron, Kia 13%, Nissan 13%, Mazda 11% y Volkswagen 22%. La causa es simple. No hay ventas y adecuaciones en sus plataformas, pero no todas las marcas y modelos. Así las Cosas, hasta pronto.