Sin duda uno de los retos e todos los gobiernos y en todos sus niveles es la seguridad y el combate contra la delincuencia.
Es el caso del actual gobierno y es manifiesto cuando el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Alfonso Durazo Montaño, asistió a la Asamblea de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, en donde presento el proyecto titulado Modelo Nacional de Policía, cuyo objetivo es articular los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, con el compromiso del gobierno Federal de sumar esfuerzos y aclaró que en este esfuerzo la Guardia Nacional no sustituirá a los cuerpos policiacos municipales o estatales.
Cabe señalar que el proyecto de ley para crear la guardia Nacional está detenido en el poder legislativo y se espera que la semana entrante sea votada dicha ley.
Durazo Montaño explicó a los funcionarios municipales que la meta del Modelo Nacional de Policía es fortalecer profesionalizar y dignificar las instituciones y cuerpos policiales en estados y municipios y consolidar los mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Suena realmente fabuloso y esperamos que se logre porque la seguridad pública es un tema muy complejo y prioridad en todo el país.
Llevamos años y sexenios, por lo menos los últimos dos, que el tema es prioridad y urgente con propuestas como la Guardia nacional, el mando único y la coordinación con los cuerpos locales policiales y no hemos podido avanzar.
Mientras el gobierno cabildea y explica este esfuerzo que hace el actual gobierno en esta materia, con este Modelo Nacional de Policía, el poder legislativo, los partidos políticos no logran la mayoría porque y quieren modificar la ley que crea la guardia nacional, bajo el argumento que dé sería como militarizar al país, apoyados por la llamada sociedad civil a través de las ONGS.
En este sentido el Presidente López Obrador pidió al legislativo trabajar para tener dicha ley porque dijo que es ilógico que, habiendo 230 mil elementos en el ejército, el gobierno no pueda hacer uso de ellos para garantizar la paz a los ciudadanos.
Tiene razón, pero no podemos olvidar la famosa guerra de Calderón que encendió más la violencia en el país y que no podemos superar.
Por lo pronto Morena en ambas cámaras está a marchas forzadas en el cabildeo para lograr sacar adelante la ley, darle buenas cuentas a su jefe. Así las Cosas, hasta pronto.