Los temas educativos y laborales son los del momento en la política nacional, dados los tiempos que vivimos y pasamos.
La reforma Educativa impulsada por el actual gobierno no fue aprobada en el Senado y regreso a la Cámara de Diputados para su corrección.
El grupo de legisladores del partido Morena no sacaron adelante la reforma, que forma parte de lo fundamental para el gobierno. Tres senadores morenistas no acudieron o se ausentaron y al momento de votar la reforma no pasó.
Morena no aceptó ninguna de las 23 reservas presentadas por la oposición y Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva, dejó correr el reloj más allá de lo debido, para hacer tiempo mañosamente y que sus compañeros llegaran, pero no llegaron los senadores de Morena o sus aliados para alcanzar los votos requeridos. Votaron 81. Les faltó uno. No votaron Lucía Trasviña, Salomón Jara y Juan José Jiménez. Por otro lado, el clientelismo de la CNTE nunca apareció, tampoco se presentaron, como es su costumbre, y ni las manos metió.
A pesar de ello la Reforma “AMLO-Peñista”, como la llaman ahora, fue aprobada en lo general y se espera sea aprobada en lo particular en periodo extraordinario.
En el tema laboral el pasado 1 de mayo la celebración en nuestro país fue copiosa en general y en lo particular la ceremonia oficial con el Presidente de la República fue acotada, digamos a los que están a modo con el gobierno actual.
Lo líderes oficiosos y oficialistas tradicionales como Carlos Romero de Deschamps, del Sindicato Petrolero y la CNTE no asistieron a una comida encabezada por el presidente AMLO y más de 200 dirigentes sindicales.
Sin embargo, al acto ceremonial oficial en Palacio Nacional asistieron líderes sindicales, abogados laborales y luchadores sociales para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, esta vez sin ningún representante del sector patronal, lo cual manda un mensaje realista de cómo están las cosas.
Gracias a los buenos oficios de Ricardo Monreal, el Gobierno logró una reforma laboral de vanguardia y, según dicen los especialistas, muy adelantada. Sin embargo las huelgas que no se daban desde hace 9 años hoy están presentes y duro. La de la UAM que no se resuelve y las de las maquiladoras en el norte del país.
Por lo menos 5 mil 85 empleados de 17 dependencias del gobierno federal fueron separados, o bien renunciaron en los primeros tres meses del gobierno del presidente AMLO.
Así las Cosas, hasta pronto.