Ahí va un poco de información a nivel puramente intelectual.
Solo existen dos estados mentales en los que vivimos, modo supervivencia o modo creación.
Vivir en modo supervivencia es producto del estrés.
Hay 3 tipos de estrés.
El físico, aquel que se deriva de accidentes, traumatismos, caídas, heridas, cualquier cosa que dañe nuestro cuerpo.
El químico, el que se da por bacterias, virus, azúcar en la sangre, hormonas, metales pesados, alimentos, hasta una resaca provoca estrés químico, es decir, aquel que altera el funcionamiento de los órganos y sistemas.
El emocional, el tráfico, la conexión de internet, el jefe se altera, la mujer enferma, los trastos tirados, el niño caído, pago de impuestos y así.
Todos los animales sufren estrés. En África una manada de leonas atacan a un rebaño de cebras, las cebras corren despavoridas, la adrenalina riega sus músculos, se defienden, luchan por su vida, finalmente ninguna de ellas es presa de las leonas. Diez minutos después de todo la escena, las cebras están pastando una vez más. A eso se le llama estrés a corto plazo.
Esto que acaba de suceder con las cebras es un envío de energía a los músculos, al corazón y los pulmones para poder sobrevivir.
Pero sucede que los humanos somos un poco diferentes, nosotros nos estresamos por adelantado, pensamos en aquello que nos molesta, que nos limita, que nos confunde, lo que no somos, lo que queremos ser, en fin, siempre estamos enviando señales al sistema simpático, para que nos prepare y liberar energía en la búsqueda de sobrevivir.
Al estar en modo de supervivencia, debido al estrés, lo que sucede es que la energía que liberamos para sobrevivir limita el funcionamiento de otros sistemas, eso está científicamente comprobado, y nos enfermamos.
Así que nuestros pensamientos producen emociones que nos estresan, y en este mismo sentido, ¿Podremos tener ideas, pensamientos que produzcan emociones que nos curen?
La respuesta a tal pregunta es la base del crecimiento personal, del desdoblamiento de la conciencia.
¡Abrazos todos!
Hugo Mauricio García
www.johncmaxwellgroup.com/hugogarcia