Seis meses después de haber tenido la oportunidad de presentar una iniciativa de ley para regular las fintech se informa que ahora sí. Apenas comenzaba septiembre de 2016 cuando la industria celebraba que pronto se presentaría la iniciativa, pero seguimos en lo mismo.
Según emprendedores fintech, la Secretaría de Hacienda, mediante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, presentaría la iniciativa el pasado 8 de septiembre. Desde entonces se dijo que el documento se había consultado con la industria, pero ahora entiendo que faltaba cabildeo con los bancos. Se trata de una ley que regulará a las empresas proveedoras de servicios fintech.
Desde entonces sabemos que la ley incluirá medidas para minimizar los riesgos de financiamiento ilegal y lavado de dinero. Por eso pondrá especial atención a los servicios de financiamiento colectivo vía internet, también conocido como crowfunding. Aunque ahora se tiene más claro que también vigilarán a las empresas de fondos de pago electrónico y a las instituciones de administración de activos virtuales. Se dice que se presentará en estos días, lo que me lleva a preguntar: ¿Ahora sí?
Que no panda el cúnico
A raíz de la resolución del Ifetel, que ordena la separación de Telmex en dos nuevas empresas, algunos apreciados lectores me contactaron. Me dicen que en el gremio telefonista, activos y jubilados hay mucha inquietud. Me afirman que entre los telefonistas se cree que la inminente separación de Telmex puede afectar sus derechos laborales. “¿Crees tú que esto pueda ser real?”, me preguntan.
Con sobrada modestia y sin jugarle al Mono Vidente les digo, como decía el Chapulín Colorado: “Que no panda el cúnico”. No creo, no hay razón y por tanto no deberían verse afectados los derechos de los trabajadores. La primera razón es porque se trata de conquistas ganadas que ni siquiera la tecnología les ha quitado. La segunda es porque se trata de una medida regulatoria cuya efectividad aún está en tela de juicio. Recuerda que se trata de una separación funcional, mas no legal; la cual implica mantener los mismos socios y trabajadores.
Esto ya lo había aclarado hace unas semanas el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones. Pero si no me crees o necesitas otra versión, te recomiendo que pongas atención a un evento del miércoles. La Comisión de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la Barra Mexicana de Abogados tendrá a Ignacio Gómez y Tom Allegaert, socios fundadores de Fide Partners. Ellos hablarán del marco regulatorio del régimen de preponderancia en México a la luz de la experiencia en la Unión Europea. Otra buena idea de la comisión encabezada por mi cuate Gonzalo Martínez Pous.
[email protected]
Twitter: @hugogonzalez1