Política

El PRI y Eruviel se robustecen

  • Con todo respeto
  • El PRI y Eruviel se robustecen
  • Horacio Castellanos Herrera

Llegó la fecha tan esperada en el Estado de México donde se decidiría gran parte del futuro inmediato -más que del propio Estado, en sí-, de quien resultara el partido vencedor.

Fue así como, a decir del propio órgano electoral, para sorpresa de muchos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) conservó la gubernatura, tras una cerrada contienda y, en especial, tras una gris campaña de su candidato, tan gris como cada uno de los debates televisivo que sostuvieron en la televisión local.

¿Pero, cómo quedaron los números en la entidad? Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares, (PREP), al corte de hace unas horas, el PRI habría obtenido el 33.7% de los votos; Morena el 30.8%; el PRD 17.8%; y el PAN 11.3%, de una lista nominal integrada por más de 11 millones de mexiquenses, y con una participación aproximada del 53%. Con este resultado, además del profundo respiro que le da al tricolor, también el actual gobernador de la entidad, Eruviel Avila, robustece sus posibilidades de convertirse en candidato del PRI al 2018, lo que sería una enorme novedad para propios y extraños, pero no por ello dejaría de ser una ocasión ganada a pulso, pues la encomienda de hacer ganar a su partido en Edomex ha sido la más compleja, en lo político, lo social y lo económico, para cualquier gobernador de la entidad, pues ninguno de sus antecesores "la sintió" tan cerca como él y sus correligionarios, y ello sin menoscabo de la ardua labor de hacer ganar no solo a su partido, sino a un hombre que por sí solo no gana ni la rayuela en su cuadra.

Como es de imaginarse, dado lo cerrado de la contienda en el estado, y en especial, debido a que el partido que secundó al ganador es el del Peje, las impugnaciones, los reclamos y las amenazas de su parte no han faltado, pues como bien nos ha enseñado AMLO, nunca acepta derrota alguna. Lo que sí es cierto, es que con todo y el voto por voto que ya solicitó, sería una heroica batalla remontar los 3 puntos porcentuales que separan a ambos contrincantes. Hay que recordar que en 2006, a pesar del .58% de diferencia entre López Obrador y Calderón, el tristemente célebre voto por voto de aquél entonces, no logró, siquiera, igualar ese .58% de diferencia...

Sin embargo, la jornada electoral del domingo también se llevó a cabo en otros estados, como los de Coahuila y Nayarit, donde también serían renovadas las gubernaturas, y en el estado de Veracruz, donde serían votadas, únicamente, las alcaldías.

Los números al momento son los siguientes: en Coahuila, con todo y que se había declarado un empate técnico entre PAN y PRI, dichos partidos han registrado 31.4% y 33.5%, respectivamente; el PRD 15.2%; y el PT 13.2%, entre los principales indicadores y con un listado nominal superior a los 2 millones de ciudadanos, y una participación estimada del 60%. Cabe señalar que estos números, con todo y que al final de la contienda eran más estrechos entre quienes van a la cabeza, han generado diversas movilizaciones en la entidad en defensa del voto, pues ambos contendientes se han pronunciado como vencedores, a pesar de la sutil y oficial diferencia entre las partes.

En el caso de Nayarit, ahí si que ha sido "coser y cantar". Y cómo no sí en Nayarit, para evitar controversias y tener una elección que no dejara lugar a dudas, pa´pronto resolvieron hacer dos alianzas de cuatro y tres partidos por bando, conformados por el PAN, PRD, PT y PRS; y por el PRI, Verde y Alianza, de donde el primero resultó vencedor con una mayoría envidiable que, por varias horas, alcanzó hasta el 40% de los votos, mientras que el segundo lugar obtuvo alrededor del 27%, es decir: un claro 2 a 1. Allá, Morena obtuvo la tercera posición registrando un pobre 11% de la votación. El listado nominal tiene cerca de 735 mil votantes, de los cuales, 63% participó en la elección.

Entre tanto, en Veracruz, donde sólo serían renovadas las alcaldías, la coalición PAN-PRD obtuvo el 32.8% y la coalición PRI-Verde 18.1%; y Morena 17.4%

Así las cosas, por lo pronto el resultado en el Estado de México, con todo y que seguramente el PRI le habría invertido un gran presupuesto, fortalece no solo al partido en la entidad, sino al partido en el poder. Y aunque no por ello ahora debiera dar por sentado que el 18 es suyo, lo cierto es que, al mismo tiempo, el resultado mexiquense nos da una probadita de lo que podría ser la contienda presidencial por venir.

Por otra parte, también es de destacar el resultado en Veracruz, donde el actual gobernador, oriundo del PRI, y actual militante del PAN se alió al PRD y obtuvo un resultado histórico para ellos al obtener la mayoría de las alcaldías en disputa, y no sólo eso: dejando a Morena en tercera posición, considerando que por allá, el peje-partido venía creciendo ominosamente en la región.

Asimismo, es de señalarse, también, que otro resultado sorpresa en Veracruz fue que, en el conteo individual de los votos recibidos por partido, aliados o no a otros, en lo individual, el PRI obtuvo el penúltimo lugar con el conveniente 2.2% de los votos. Un resultado que, en dicho estado, jamás había registrado el PRI en la entidad.

Así las cosas por ahora, veremos como va hilvanándose esto con el curso del proceso electoral rumbo al 2018.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.