Recientemente fue publicado el "Índice de Paz México 2016" (IPM 2016), que publica el prestigiado "Institute for Economics Peace", es un mapa de la evolución de la paz y los factores que la impulsan a fin de cuantificar sus beneficios. Todo Estado debe estar fundado en Derecho, pues el Estado de Derecho es la piedra angular para lograr progreso y felicidad. "La paz es el fin mínimo de todo ordenamiento jurídico... pueden perseguirse otros fines... pero la paz es la condición necesaria para alcanzar todos los demás fines, y por lo tanto es la razón misma de la existencia del derecho" (Il problema della guerra e le vie della pace, Norberto Bobbio); como Estado-nación buscamos los fines del desarrollo sustentable y como personas otros tantos: la cultura, el arte, la riqueza, etc. pero si como gobierno y como particulares no compartimos el fin de la paz todos los demás resultan inocuos.
La metodología empleada por el IPM 2016 estudia y analiza los resultados y principales hallazgos, la paz positiva, el valor económico de la paz, entre otros. En México el nivel de Paz mejoró 0.03%. El Estado más pacífico fue Hidalgo y el indicador con mejor comportamiento fue el de la tasa de delitos con violencia que disminuyó 9.5%. Se destaca que la tasa de crímenes de la delincuencia organizada se redujo 7.9%, nuestro país es 13.5% más pacífico que en 2011 (punto neurálgico de la guerra contra las drogas) y el nivel de paz en los últimos cinco años mejoró en 25 de las 32 entidades federativas que benefició al 85% de nuestros connacionales que habitan esos Estados. Desde 2011 las tasas de delitos con violencia, crímenes de delincuencia organizada y homicidios han disminuido casi un 30%. Actualmente se tiene conocimiento de 26 mil personas desaparecidas, desde el año 2007, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
El IPM 2016 destaca que el impacto de la violencia en 2015 fue de 2.12 billones de pesos, cifra equivalente al 13% del Producto Interno Bruto de nuestro país o a 17,525 pesos por habitante, en 2015 hubo una disminución del 4% en el impacto económico de la violencia, que derivó en un dividendo de paz de 76 mil millones de pesos, lo que impactó en 802 mil millones de pesos del dividendo total de paz entre 2011 y 2015; lo que es casi 1.5 veces el tamaño de la producción agropecuaria de México. A lo que se prevé podría alcanzar un beneficio económico de 5.66 billones de pesos adicionales para nuestro país en los próximos cinco años, si se continúa mejorando en nuestros niveles de paz.
La corrupción, violencia, inseguridad e impunidad son enemigos de la paz, por ello todos estamos obligados a contribuir a mejorar nuestro Estado de Derecho.