Política

La antipolítica

"You campaing in poetry. You govern in prose..." (Se hace campaña en poesía. Pero se gobierna en prosa...) Mario Cuomo.

Desde hace casi 25 siglos la Ética (carácter) fue definida por Aristóteles como la interacción humana en busca de la Libertad, y tiene como fin a la Felicidad; obtenible por medio de los hábitos virtuosos (prudencia y convivencia). También definió a la Política (acción) como la condición de de "vida digna y feliz" para todos los ciudadanos, siendo un prototipo de toda capacidad humana que la sociedad y el Estado deben promocionar; la Política es la ciencia del bien más deseable (vida digna y feliz) "y de los medios para obtenerlo" siendo la continuación y la culminación de la Ética.

El reciente proceso electoral presidencial concurrido en los Estados Unidos de Norteamérica más allá del mero resultado estadístico de las elecciones nos deja enormes lecciones filosóficas, económicas, sociológicas, etc. a todo el mundo occidental; que aún la Historia está por analizar y explicar. Tengo admiración por las aportaciones positivas al mundo que han hecho los "estadounidenses", particularmente por sus modelos de: a) Constitucionalismo, b) Democracia c) Federalismo y d) Presidencial. Todos ellos conjugados en un "libre mercado".

Las causas y efectos del resultado electoral no sólo son múltiples, diversos y complejos; pero hay un elemento inobjetable que está inmerso: "la Antipolítica" caracterizada por la hipocresía y la frivolidad. Así como ocurrió en el contexto de la "Weimarer Republik 1918-1933" una sociedad devastada por la desigualdad y la pobreza, desesperanzada por la corrupción e impunidad, desilusionada por las promesas y compromisos que no se cumplen y sobre todo enojada por la traición y el engaño de la clase política y del sector privado-empresarial los estadounidenses "se piensan y se sienten" molestos con su régimen gubernamental (sistema político); y optaron (eligieron y decidieron) conscientemente por un promotor del engaño, la mentira y la falsedad. Toda su campaña y posiblemente su vida esté caracterizada por ello (del candidato electo).

La frivolidad y el cinismo caracterizan a los "politiqueros" cínicos, con aires de dictadores; y formas y maneras fascistas. El pueblo dolido y sus masas deseosas de cambio y mejora caen rendidos a los brazos de éstos irresponsables líderes mesiánicos, su discurso carece de lógica y sólo acusan, culpan y sentencian sin razón; muy lejos estamos de los "políticos profesionales" los que hacen de la Política su forma de vida con "pasión, sentido de responsabilidad y mesura". En estos tiempos de posmodernidad la honestidad, el honor y la decencia son un privilegio ético para el que los posee ya que están en abundante escases, reclamemos congruencia entre el decir y el hacer; y exijamos los resultados suficientes, necesarios y en su caso eminentes. Desde hace varios siglos los Estados Unidos de Norteamérica y los Estados Unidos Mexicanos estamos ligados más allá del plano binacional y abstracto, hoy más que nunca la perspectiva familiar y personal impera en la agenda común.

Google news logo
Síguenos en
Hernán Mejía López
  • Hernán Mejía López
  • Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.