¿Cuáles son los tres libros que han marcado tu vida?
¿Cuáles son los cinco libros que llevarías a una isla desierta?
¿Cuáles son los diez libros más importantes en los negocios?
La pregunta tiene variantes y me provoca cierta incomodidad porque siempre logra comprimir el conocimiento y ponerle estancos a la curiosidad.
Quizás el truco sea no ponerle paredes a la pregunta y mejor que hacer algún listado excluyente y concluyente sería advertir que cada libro es sólo un principio, una puerta, una ventana.
Uno entre muchos accesos que existen a diferentes perspectivas y experiencias.
Cuando mis alumnos que inician en los posgrados me preguntan cuántos libros sobre economía, finanzas y gestión de negocios les conviene leer respondo que los más que puedan durante toda su vida.
También respondo que una buena sugerencia es leer siempre la obra de autores clásicos en la dirección de empresas.
Uno de ellos es Henry Mintzberg, actualmente profesor en la Universidad McGill en Canadá.
Hay cuatro aportaciones imprescindibles que Mintzberg ha hecho a los negocios;
1.- La explicación de las responsabilidades del director general como asunción de roles.
2.- La clasificación de empresas según configuraciones organizacionales.
3.- La explicación de las diez diferentes maneras para elaborar la estrategia de un negocio.
4.- La distinción entre la formación empresarial y la capacitación gerencial.
Lea a Mintzberg.
Después de leerlo entenderá mejor a las organizaciones y a las empresas.
@hhramos