Tienen varios nombres. Las han llamado constructos culturales, realidades intersubjetivas, artefactos jurídicos, ficciones sociales, o convenciones humanas.
Pero son cosas que no existen. No se pueden tocar pues son inmateriales. Son creaciones humanas, ideas que únicamente damos por ciertas porque todos creemos que son verdaderas y porque resuelven algún problema de convivencia social.
¿Ejemplos? Muchos. Las sociedades anónimas. Podemos comprar sus productos, observar sus edificios, entrar a sus sitios comerciales, conocer a algunos empleados, pero no podemos tocar ni ver a Amazon.
Amazon es sólo una o varias estructuras jurídicas incorpóreas con diversos domicilios legales.
Sus propietarios humanos son diferentes a cada minuto que se compran y se venden acciones. Jeff Bezos es el humano que controla y que dirige, pero Amazon ya trascendió a su fundador.
Otro ejemplo: Las fronteras entre países. Existen sólo en la imaginación de los humanos, y para darle sustancia a esa realidad inventada los gobiernos construyen muros, alambradas, y garitas con guardias armados que piden pasaportes.
Otra convención social es el matrimonio. Dos personas enamoradas que deciden vivir juntas pueden hacerlo sin mayor trámite y sin avisar.
No obstante, el matrimonio civil es un contrato que contiene derechos y obligaciones jurídicas que rigen la convivencia conyugal, y las ceremonias rituales son exhibiciones voluntarias del compromiso mutuo de los contrayentes ante la sociedad y su religión.
El dinero es otra realidad intersubjetiva, nada de lo que consideramos dinero tiene valor intrínseco. El dinero es únicamente una medida convencional de riqueza, y la riqueza es la acumulación o la capacidad de producir valor.
Un valor que además es subjetivo y tan cambiante como los seres humanos que decidimos qué cosa es valiosa y qué cosa no lo es según nuestras filias y fobias.
Observe a su alrededor. Hay muchas cosas que no son realidades naturales. Son inventos humanos que sólo son ciertos porque a todos nos resulta conveniente creer en ellos.