El 14 de febrero se anunció la reunificación de las dos principales ligas universitarias de futbol americano del país, la CONADEIP (Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas) y la ONEFA (Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano) la máxima categoría antes de las ligas profesionales mismas de las que ya son semilleros, la nueva temporada se programa que inicié en septiembre.
Esta es una buena noticia para todos los involucrados, desde categorías infantiles que tienen la aspiración de llegar a las categorías más altas en donde, con esta unión, se mejoran las posibilidades de quedar en una buena organización, recordemos que la CONADEIP era un círculo más cerrado dejando a la ONEFA como la versión “popular” y la fusión quita discriminación al tema dejándolo más cerca de los mejores aspirantes a los mejores equipos.
Con esto veremos otra vez la libre competencia de equipos “fifi´s” como los Borregos del TEC entre otras instituciones privadas midiendo fuerzas contra universidades públicas entre las cuales se encuentran las tradicionales y muy populares UNAM, UANL y Politécnico entre otras de gran tradición en nuestra historia de futbol americano. Serán 30 equipos que se conocerán como una “nueva” ONEFA.
A los fans nos mejora el espectáculo con un calendario de juegos en los que ya no se veían incluidos varios clásicos de la época “de oro” y los nuevos que surgirán de estas nuevas confrontaciones, seguro esto también atraerá más a los posibles patrocinadores y con ello se podrá mejorar la difusión e incluso tener recurso para instalaciones, estadios y que se vea más organizado todo el conjunto de operaciones.
Esta fusión ante todo demuestra madurez de los directivos y sus instituciones ya que son muchos años esperando que los muchachos se pudieran medir “todos contra todos”, las divisiones eran más políticas que operacionales y con esto se demuestra una gran voluntad de trabajar en pro del deportista antes que de intereses institucionales, esto aumenta la competencia y el nivel de juego, hace que la exposición de los jugadores sea pareja, reiterando que de ahí ya pueden brincar a las incipientes pero existentes ligas profesionales en el país y, porque no, soñar con hacer pruebas en la NFL o la XFL e incluso en la liga Canadiense.
Habrá temas irrebatibles e irreconciliables en cuanto a cómo ciertas instituciones podrán tener mejores rosters al ofrecer más beneficios a sus jugadores, porque tapar el sol con dedo, el TEC tiene las de ganar ahí, desde el poder adquisitivo para contratar coaches, incluso de importación, hasta su invaluable prestigio académico en favor el jugador que realmente quiera aprovechar el “paquete TEC” completo combinando lo deportivo con la posibilidad de terminar una carrera en una escuela de lujo. Y no crean que aquí menosprecio a la UNAM que incluso esta mundialmente mejor ranqueada que el TEC como escuela, para un buen estudiante no hay nada que le falte ahí para su desarrollo, el asunto es que en instalaciones y varios beneficios añadiendo el “estatus social” que otorga el TEC es un hecho que la mayoría de los muchachos preferirán una beca ahí y eso facilitara a los equipos de esta institución escoger y seleccionar a los mejores entre ellos.
Pero esto no deja nada por hecho, deportivamente hay poder por todos lados y será muy interesante ver cómo andan de fuerza cuando inicien los enfrentamientos cruzados, como en todo lo que inicia, se tendrá un tiempo de adaptación y alguien saldrá beneficiado de arranque, probablemente de aquí al inicio de la temporada o como resultado de la primera experiencia surjan reglamentos, alguna forma de balancear los reclutamientos, lo veo complicado pero no imposible, una especie de “draft” tropicalizado para hacer pareja la competencia. Lo que es un hecho es que entre líneas, los directivos dijeron ya que se están buscando todas las fórmulas para hacer lo más pareja la competencia.
Por mientras, en la nueva ONEFA competirán tres conferencias, una con 14 equipos en dos grupos de siete, y dos de ocho equipos, veremos clásicos como Burros Blancos o Águilas Blancas del IPN, Borregos TEC de diversas sedes, Tigres de la UANL; Linces México de la UVM y Pumas Acatlán entre otros. Los directivos de ambas ligas aclararon que esta unificación solo aplica por el momento a la Liga Mayor pero que se está trabajando en lograr algo similar en niveles de intermedia y juvenil.
El tema es que las cosas están arreglando para bien en este deporte en México y es una buena noticia esperemos que se desarrollan las cosas cómo se plantearon y regresar a esos años espectaculares de afición llenando estadios.
Y de ahí… A lo que sigue
Herberto de la Rosa