Política

La movilidad en La Laguna

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Este jueves comienza una discusión trascendental para La Laguna, una de las 10 principales zonas metropolitanas del país y a la vez, con la tragedia de muchas de nuestras grandes metrópolis: enfrentar sus problemas urbanos con una gestión dividida: tres municipios —Lerdo, Gómez Palacio y Torreón— y una sola realidad, la de una motorización creciente, es decir un aumento en el número de autos en circulación por encima del crecimiento de la población.

A ello se suma un consumo del suelo agrícola reconvertido a urbano de manera acelerada y un problema de abasto de agua potable que data de décadas.

Tres presidentes municipales, el rector de una de sus principales universidades y el Implan, entre otros, participan en el primer Congreso de Movilidad Sustentable de La Laguna, que se celebra en el campus de la Universidad Iberoamericana en Torreón a partir de hoy. Están convocados los principales actores políticos de la zona, así como expertos en temas urbanos de desarrollo, de movilidad y en contaminación. La expectativa es grande.

La Laguna merece ser una sola entidad y de hecho hay un movimiento de hace años conformado por los empresarios y líderes laguneros que han llegado a presentar el proyecto de unificar la zona y declararla como un estado independiente, con su propio presupuesto y Constitución.

Como todas las ciudades mexicanas, el tráfico en la zona metropolitana es insufrible, por eso se planeó una línea de autobuses rápidos, un metrobús, que cruce desde Lerdo hasta Torreón para ayudar a resolver los problemas de movilidad. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador canceló la obra en una votación a mano alzada en 2019, en donde además decidió destinar esos recursos para el proyecto Agua Saludable, otra gran necesidad de La Laguna.

Agotados sus principales mantos freáticos, han recurrido a excavar pozos a mayor profundidad, donde el agua que extraen viene contaminada con arsénico y daña la salud de la población, por lo cual tampoco era viable retrasar el proyecto de agua saludable.

Torreón es una ciudad dispersa con un crecimiento anual de su mancha urbana de 3 por ciento mientras que su población apenas crece al 1.1 por ciento, lo que no ayuda a tener una ciudad densa en donde sea mucho más sencillo y accesible fomentar el transporte público.

La Laguna también tiene un fuerte movimiento ciudadano en pro de la movilidad sustentable impulsado por muchas vertientes, entre otras el colectivo Ruedas del Desierto que lleva una década impulsando el uso de la bici como sistema de transporte, pero también hay agrupaciones que fomentan la revitalización del centro, como Moreleando.

En México existen 401 ciudades, incluyendo 74 metrópolis, de acuerdo con el Sistema Urbano Nacional, y la zona metropolitana de La Laguna es una de ellas con sus 1.3 millones de habitantes que merecen una mejor movilidad, por eso en el Congreso los temas serán: Legislar para una movilidad segura, Urbanismo, movilidad incluyente y espacios públicos, Desafíos del transporte y el cambio climático. Que sea en pro de los laguneros.

Héctor Zamarrón 

[email protected]

@hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.