Política

Adiós a los puentes antipeatonales

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

San Luis Potosí se suma a las ciudades que decidieron reemplazar los obsoletos y mal llamados “puentes peatonales” por cruces seguros a nivel, que reducen el esfuerzo de los peatones, incentivan a caminar y resultan inclusivos con todas las personas.

La directora de Movilidad del ayuntamiento de San Luis Potosí, Mirell Betanzo, anunció el retiro del puente antipeatonal localizado en avenida Reforma, en el centro histórico de la capital potosina, tras una larga deliberación pública sobre las ventajas de retirarlo.

En el último lustro por lo menos dos docenas de esas viejas estructuras, pensadas para comodidad de los automovilistas, han sido retiradas en ciudades como Culiacán, Guadalajara, Morelia, Puebla, Sahuayo, Zapopan y la Ciudad de México, a raíz de una campaña iniciada por la Liga Peatonal (ver aquí).

Esos puentes incentivan las altas velocidades y se construyen en lugares tan absurdos como frente a hospitales, con lo que se obliga a los pacientes en silla de ruedas, muletas, férulas, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que llevan menores o tienen que cargar bultos, a realizar un esfuerzo extra para cruzar.

En un cruce seguro, los conductores de vehículos sólo tienen que presionar el freno para permitir el paso de los peatones y estos evitan recorridos de hasta cien metros extra, cuando las avenidas promedio con puentes tienen entre 12 y 15 metros a nivel.

En San Luis, Betanzo argumentó que buscan dar accesibilidad a las personas adultas: "Con los puentes no se da accesibilidad universal, siempre se había dicho que los puentes peatonales brindaban seguridad a la gente, pero realmente no, los puentes peatonales lo que hacen es segregar a la ciudad, pues una persona tiene que hacer cinco veces más un recorrido cuando lo puede hacer a nivel de calle”.

En Culiacán utilizaron los puentes retirados como puentes para atravesar ríos en zonas rurales.

Pero lo mejor de estos retiros es que permiten a las ciudades iniciar una reflexión sobre quiénes son los beneficiarios de la infraestructura urbana y para quién se construyen las ciudades. Hasta ahora su diseño había sido con un auto en la cabeza, por fortuna ahora eso ha cambiado.

[email protected]

Twitter: @hzamarron


Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.