Política

Transporte público de altura

  • Afinidades Selectivas
  • Transporte público de altura
  • Héctor Zamarrón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Durante más de un siglo los teleféricos o funiculares se usaron de forma recreativa, para conocer lugares turísticos, ascender cumbres o llevar a la cima a los aficionados al esquí. Fue sólo hasta 2004 en Colombia, cuando el alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, inauguró el Metrocable para dar un servicio de transporte masivo a las comunas más alejadas del centro y conectarlas con el metro.

Fue toda una revolución, por sus efectos sociales. De inmediato, otros países siguieron el ejemplo y construyeron sus propios sistemas, como ocurrió en Caracas, en Río de Janeiro y en La Paz, Bolivia, que se convirtió en el sistema más extenso y elevado del mundo.

Esos son los antecedentes de la Línea 1 del llamativo Cablebús, que con sus góndolas azules recorre los poco más de 10 km que hay entre Cuautepec e Indios Verdes y que fue inaugurado por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el domingo pasado.

Los habitantes de las zonas más elevadas de Cuautepec podrán ahorrar tiempo y dinero para conectarse con el resto de la ciudad, pero también disfrutar de las vistas aéreas y la experiencia de viajar en un transporte cómodo, rápido y agradable.

No hay duda del beneficio que acarrea este sistema a las zonas donde se instala, como pasó en Medellín, aunque ahí se trató de un proyecto urbano integral en la zona más violenta de la ciudad, las Comunas 1 y 2, que incluyó parques, bibliotecas, centros de salud, escuelas, miradores, puentes y vivienda.

En el caso mexicano se rehabilitó el hospital de La Pastora y se abrió uno de los Pilares, los centros culturales que promueve el gobierno capitalino, entre otras obras.

El Mexicable de Ecatepec fue pionero, se inauguró en 2016, pero por esos misterios de la opinión pública no tuvo el éxito ni la prensa que el Cablebús -ahí quizá pesó también que carece de conexión con el metro.

El próximo domingo se inaugurará otra línea, la de Iztapalapa, desde San Miguel Teotongo hacia la estación Santa Martha de la Línea A del metro, en una dirección, y Constitución del 17, en la Línea 8, en otro sentido. En poco tiempo podrá evaluarse su impacto social, hay pocas dudas del resultado.


Héctor Zamarrón

[email protected]

Twitter: @hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.