Política

Las elecciones anticipadas en Morena

  • Afinidades Selectivas
  • Las elecciones anticipadas en Morena
  • Héctor Zamarrón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hay elecciones donde se pelea más fuerte por la candidatura que durante la campaña. Así pasa cuando un partido es dominante y sus candidatos tienen el triunfo casi asegurado, sea porque la oposición no pesa o por tener un bono de confianza de la mayoría de la población.

Así ocurrió durante casi dos décadas con el PRD en las alcaldías de Ciudad de México, hasta que Morena dio el vuelco en 2018. En la búsqueda de la candidatura se invertían fortunas y se inundaba de propaganda las calles tan solo por el proceso interno, a tal grado, que la autoridad electoral tuvo que regular las precampañas.

Ahora le toca a Morena gobernar Ciudad de México y enfrentar un fenómeno similar, el vivir una especie de elecciones anticipadas en donde lograr la candidatura facilita —y en algunos casos, hasta garantiza— el triunfo electoral.

En esta ocasión, las y los aspirantes a una candidatura a gobernador para 2021 han trabajado desde hace meses con ese objetivo y para ello tienen equipos de colaboradores listos: el responsable de estrategia, el encargado de logística, el de finanzas, el de las redes sociales, los cercanos que se convertirán en secretarios, el jurídico, el de administración.

El tiempo corre. Si ahora vemos una fiebre electoral desatada es solo porque pasaron de la etapa de organización silenciosa a la lucha en la esfera pública.

Por las reglas electorales, que obligan a la paridad en las candidaturas, las mujeres tienen más posibilidades, así que se animaron quienes en otras circunstancias lo hubieran dudado.

En los estados donde Morena es casi hegemónico, o va adelante en las encuestas, también hay mayor interés por la candidatura, por eso eligieron realizar la selección por encuestas. Y, aun así, hay candidatos que se anticiparon, como Pablo Amílcar Sandoval, quien llenó de espectaculares las carreteras y las principales ciudades de Guerrero, al tiempo que inició su ruta de medios, con entrevistas en televisoras, radiodifusoras y periódicos.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, es responsable de evitar rupturas y conseguir doblar voluntades. Quien no vaya a la candidatura a gobernador tendrá que recibir la de diputado federal y coordinador de la bancada estatal o será senador en la siguiente elección. El fin es no sangrar a su partido y evitar fugas hasta la oposición.

No la tienen fácil.

Al concluir el registro de candidatos este fin de semana hubo en promedio 10 interesados por candidatura y en algunos estados, hasta 28, como en Michoacán, donde se inscribieron 17 hombres y 11 mujeres. O el propio Guerrero, uno de los más complicados, con al menos 18 aspirantes, 13 hombres y 5 mujeres.

Un panorama similar se ve en Sinaloa con 14 aspirantes, en Querétaro con 13 y en San Luis con 12. No está fácil la selección y seguro las encuestas terminarán por ser impugnadas.

Para su líder, Mario Delgado, solo Morena “se atreve a tener un proceso abierto y poner en manos de la gente la decisión de quiénes van a ser nuestras candidatas y candidatos, mediante las encuestas”.

Suerte.

[email protected]
Twitter: @hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.