Política

¿El peor momento?... se equivocan

  • Afinidades Selectivas
  • ¿El peor momento?... se equivocan
  • Héctor Zamarrón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A juzgar por lo publicado la semana pasada en las principales columnas de opinión, el Presidente estaría pasando por su peor momento en los tres años de gobierno a raíz de la polémica por la casa que su hijo rentó en Houston.

Solo que esas voces omiten poner su análisis en perspectiva. Juzgar la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en función de un episodio político o un escándalo periodístico es un error. No se trata de juicios éticos, sino de simple análisis político.

Si bien lo del peor momento puede ser la opinión publicada predominante (que no la opinión pública, como lo demuestran las encuestas), eso solo ocurre porque quienes escriben en la prensa son aún una mayoría impermeable al cambio, muchos de ellos nostálgicos de un statu quo que solo benefició a las élites del periodo neoliberal.

Esos editorialistas tendrán que revisar sus juicios en unas cuantas semanas, pues la coyuntura será por completo diferente en apenas un mes tras la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, prevista para el 21 de marzo próximo.

La evaluación del nuevo aeropuerto —y la cobertura mediática que desatará una de las primeras megaobras que se planteó este gobierno—, inclinarán de nuevo la balanza hacia el Presidente, a pesar de las campañas de odio alimentadas en las redes sociales, particularmente en Twitter que, como es conocido, es la que menos impacto tiene en los habitantes del país.

Tres semanas más tarde vendrá el primer ejercicio de consulta de revocación de mandato, impulsado por el propio Presidente como un ejercicio de ratificación, que pondrá de nuevo en marcha a los simpatizantes del lopezobradorismo y a los militantes de Morena.

Juicios aparte sobre la conveniencia o no de la revocación, el hecho es que esa consulta mantiene activa la maquinaria y las estructuras de Morena, previo a la elección del próximo 5 de junio. Sumado a los mítines de sus candidatos en campaña, el país vivirá en los próximos meses una gran movilización política que impactará de nuevo en favor del Presidente, guste o no a sus críticos.

Morena y aliados gobiernan en 17 estados donde habitan 58 millones de personas. Tras las elecciones estatales del 6 de junio, quizá lo haga en cinco o seis más.

La mayor parte de los analistas políticos serios, además, coincide en que en las actuales condiciones no hay oposición que pueda enfrentar a Morena con éxito en 2024, esto significa que durante una década más, al menos, Morena gobernará México.

Si es así ¿cómo explicar que haya tantos editorialistas hablando de la crisis del Presidente y de “su peor momento”? Quizá haya que evaluar mejor la propia versión de López Obrador al respecto, expresada con nitidez en Coahuila durante la ceremonia por el día del Ejército.

Enfrentamos, dijo en la hacienda de Guadalupe, una “estrategia golpista mediante el uso de los medios de información que se venden o se alquilan, mercenarios, esa estrategia que se aplica en casi todo el mundo para debilitar a dirigentes y gobiernos que enfrentan, que se atreven a enfrentar el poderío corrupto de las élites”.

[email protected]

@hzamarron


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.