Política

¿Dónde está Claudia Uruchurtu?

  • Afinidades Selectivas
  • ¿Dónde está Claudia Uruchurtu?
  • Héctor Zamarrón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Claudia Uruchurtu lleva 45 días desaparecida desde que acudió a una protesta contra la corrupción de las autoridades municipales de Nochixtlán, Oaxaca. Su caso ha podido seguirse gracias a los medios locales, algunos del centro del país y la prensa británica, lo mismo la BBC que The Guardian, que este fin de semana dieron cuenta de la detención de la alcaldesa y dos policías municipales, acusados de

desaparición forzada.

El caso de Claudia, activista mexico-británica, es especial entre los miles de desaparecidos de México porque desde un inicio recibió atención local, nacional e internacional. La CNDH, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la Comisión de Víctimas de la ONU, Amnistía Internacional y hasta el Parlamento Británico han demandado su aparición.

El trabajo de sus hermanas Haydee, Elizabeth y Sara en la búsqueda de Claudia también ha sido clave en detener a los presuntos responsables de la desaparición, pero su lucha aún no termina. Necesitan dar con ella o saber su paradero. “Vamos a encontrarla y no nos vamos a ir hasta llevarla con nosotros”, dijeron el viernes en la conferencia de prensa para agradecer el trabajo de la Fiscalía de Oaxaca, a cargo de Arturo Peimbert, por haber detenido a la presunta responsable de la desaparición: la presidenta municipal de Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, quien estaba en campaña por Morena para su reelección y a quien desde por lo menos hace un mes se le señalaba de manera directa con la desaparición.

Para las hermanas Uruchurtu, las semanas transcurridas desde la desaparición, el 26 de marzo, han sido de ir y venir entre Oaxaca y la Ciudad de México, de revisar carpetas de investigación, de reunirse con periodistas, de apelar a los organismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos, de reunir pistas sobre el posible paradero de Claudia. El cansancio se pinta en el rostro de ambas en la conferencia.

“Morena debe pedir perdón y no votos, Morena nos debe una explicación, esperamos que la Cuatro T sea congruente y se investigue hasta el final este caso”, demandan.

Claudia regresó en 2014 de Gran Bretaña a la Mixteca oaxaqueña, la tierra de su madre, para hacerle compañía. Terminó por darse cuenta de que en Asunción Nochixtlán había corrupción y extorsiones contra el pueblo, lo que le hizo realizar cuestionamientos públicos y directos en contra de la alcaldía ante la Fiscalía Anticorrupción de Oaxaca y el Órgano Superior de Fiscalización, donde señaló por desvío de recursos a

Lizbeth Victoria Huerta.

A esa alcaldesa, hoy detenida por la desaparición forzada de Claudia, se le atribuyen también otros delitos como el haber golpeado y encarcelado a un empresario que sólo reclamaba su pago de parte del ayuntamiento por trabajos realizados.

Como reclaman sus hermanas, Morena debe una explicación de por qué protegió e impulsó a una candidata que está acusada de desaparición forzada, un crimen de lesa humanidad. _

Héctor Zamarrón

[email protected]

Twitter: @hzamarron


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.