Política

Nearshoring: ¿Tendencia pasajera o estrategia a largo plazo?

  • Perspectivas
  • Nearshoring: ¿Tendencia pasajera o estrategia a largo plazo?
  • Héctor Ruiz-López

El “nearshoring” o relocalización de las empresas, se ha convertido en la palabra de moda entre los aspirantes a la presidencia de la república en México. En el pasado, términos como gobernanza y gobierno abierto eran utilizados para llamar la atención de los electores, con la intención de denotar la utilización de herramientas o modelos que les permitirían eventualmente eficientar las administraciones públicas.

Hoy, los aspirantes a la presidencia han abordado el “nearshoring” en diferentes momentos de la campaña.

Por ejemplo, Claudia Sheinbaum ha destacado la necesidad de una “Planeación Ordenada” para lograr un desarrollo regional utilizando los recursos naturales, energía y facilitando incentivos para atraer la inversión extranjera directa generando clusters de desarrollo, así como acelerar la transición energética en el país.

Xóchitl Gálvez también ha presentado propuestas para impulsar el nearshoring, haciendo énfasis en la necesidad de un estado de derecho, seguridad, infraestructura, energías limpias, reutilización del agua y un capital humano altamente capacitado.

Jorge Álvarez Máynez sostiene que para aprovechar el nearshoring en México, es fundamental garantizar el acceso a energía y agua, así como proporcionar certidumbre jurídica a las empresas, promoviendo modelos de inversión público-privada.

En general, el “nearshoring” es un tema más que presente en sus agendas de gobierno, pero: ¿qué es el nearshoring?

Es una estrategia empresarial que implica mover parte de la producción de una empresa para estar más cerca de su destino final. Las compañías buscan externalizar servicios y subcontratar a empresas ubicadas en países extranjeros, pero relativamente cercanos. El objetivo principal es producir cerca del mercado al que se dirigen, lo que puede resultar en reducción de costos y mejora de la competitividad.

En el contexto de México, el nearshoring se ha vuelto especialmente relevante, principalmente por:

Su cercanía geográfica con Estados Unidos: al ser su vecino, lo convierte en un destino atractivo para las empresas que desean estar cerca del mercado estadounidense.

Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): México forma parte del T-MEC, lo que facilita el comercio y la inversión entre estos países. Las empresas pueden aprovechar las ventajas del acuerdo para establecer operaciones en México.

Costos laborales competitivos: aunque las empresas se habían mudado previamente a Asia debido a los bajos costos de producción, México ofrece una alternativa atractiva con costos laborales competitivos.

Cadenas de producción y logística bien establecidas con EE.UU.: México comparte husos horarios con Estados Unidos, lo que facilita la coordinación y la logística entre las dos naciones.

Mitigación de riesgos: el nearshoring no solo se trata de reducir costos, sino también de diversificar geográficamente la producción para mitigar riesgos. Al estar cerca del mercado final, las empresas pueden adaptarse más rápidamente a las demandas cambiantes y enfrentar menos interrupciones en las cadenas de suministro.

En conclusión, el nearshoring no es solo una estrategia empresarial, sino también una política de desarrollo económico que puede traer beneficios significativos para México. Con la correcta implementación y regulación, el nearshoring puede ser una herramienta poderosa para impulsar el crecimiento económico, generar empleo y fortalecer la competitividad de nuestro país en el escenario global. Los candidatos a la presidencia tienen la responsabilidad de entender y aprovechar esta oportunidad para el beneficio de todos los mexicanos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.