Terrible la poca sensibilidad de López y sus legisladores en relación a la pérdida de vidas humanas y daños materiales causados por el huracán Otis la noche del 24 y madrugada del 25 de octubre, el cual es considerado como la peor tormenta de los últimos 30 años.
Lo más preocupante es la poca sensibilidad de las autoridades, quienes en forma negligente no alertaron a la población de los riesgos que enfrentarían con la llegada del ciclón, ya que, a pesar de que lo niegan, pudieron alertar horas antes a la población lo que hubiera evitado muchas muertes, que ahora ocultan.
No entendemos el motivo por el que la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien por cierto es Historiadora de Arte, pero sumisa amiga de la No-primera dama, bajo el esquema de 90% de lealtad y 10% de capacidad, nunca alertó a la población, convirtiéndose en responsable directo de esa pérdida de vidas humanas, ya que debió activar los protocolos de contingencia, activar las alarmas y evacuar a la gente a refugios seguros.
Pero además de eso, el propio López reconoce que él tenía conocimiento de la fuerza del huracán y nunca alertó a la población, concretándose a enviar un tuit, lo que implica que el Estado (Estados Unidos Mexicanos) podría haber incurrido en responsabilidad patrimonial del Estado, lo cual se deberá dirimir en una demanda por parte de los afectados por esa actividad irregular (ver jurisprudencia de la Primera Sala de la SCJN).
Aunque desde la presidencia se exige que no se “haga politiquería” con la tragedia de Guerrero, vemos a los tres niveles de gobierno completamente rebasados, y sin un verdadero interés de resolverle la vida a toda esa gente que perdió todo su patrimonio.
El colmo fue que, al momento de aprobar el presupuesto federal para 2024, la bancada de Morena y partidos lampreas en la Cámara de Diputados, se negaron rotundamente a asignar una partida presupuestal a la reconstrucción de Guerrero, lo que causó el reclamo de varios legisladores de Morena y una renuncia.
Lo ideal será no solo reconstruir Acapulco y municipios colindantes; hay que reconstruir el Acapulco del Siglo XXI para que vuelva a ser referente turístico mundial. Para ello se necesita muchísimo dinero, primero para reconstruir, o construir más bien, las casas de los más necesitados, y luego apoyar de inmediato con créditos a largo plazo, incluso subsidiados, a los cientos de negocios, la mayoría Pymes, que dan empleos a miles de gentes. Por otro lado abrir, desde la Banca de Desarrollo, créditos a largo plazo para la reconstrucción de los hoteles en tiempo récord.
El presidente y sus funcionarios no quieren reconocer la magnitud de la tragedia, y mucho menos cuando la encargada nacional de Protección Civil, la presidenta municipal, y la que aparece como gobernadora, no dan la cara con los damnificados.
El que pide (López) que no se lucre con la tragedia es el primero en utilizarla en una política muy ruin, pretendiendo que el dinero de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea destinado a la reconstrucción de Acapulco, situación que conoce perfectamente bien el presidente que es imposible, ya que era previsible que inmediatamente que publicara el decreto para que los afectados interpusieran Juicios de Amparo, y los diputados y senadores de los partidos opositores interpongan acciones de inconstitucionalidad, por lo que de seguro, primero termina el sexenio, a que López pueda disponer, en el remoto supuesto de que ganara los juicios, cosa que dudo, de esos recursos monetarios.
Ya se han otorgado dos suspensiones provisionales y no tardan en otorgar muchas más. Entonces la pregunta que surge es: si no se asignó partida alguna en el Presupuesto de Egresos para el próximo año para los damnificados de Guerrero, y no se puede disponer de los saldos de los fideicomisos de la Corte, ¿de donde van a salir los recursos? Solo le servirá, como era su intención, para atacar a la Corte y con esa excusa lograr que la gente vote por sus diputados y senadores. Además, el gobierno federal se tiene que mover rápido, ya que el crimen organizado, nos informan, anda haciendo “donativos” a los pobladores con tal de ganarse su protección. Lo único que es seguro es que en todo Guerrero no volverán a votar por Morena.
En otro tema más local, después de que el Tribunal electoral del Poder Judicial Federal desechó el recurso interpuesto por MC en contra del Acuerdo CG569/2023 del INE en materia de paridad de género, a muchos les ganó el odio hacia Pablo Lemus y padecieron una enorme miopía política que les impedía analizar con objetividad el citado acuerdo y festinaban que MC tendría que postular a una mujer, cosa más falsa, ya que el acuerdo solo obliga a respetar la citada paridad nombrando en las entidades de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, y Jalisco, a 5 mujeres y cuatro hombres, respetando la libertad configurativa de los partidos políticos nacionales, por lo que la candidatura de Pablo Lemus es inobjetable como lo será su triunfo.
Debemos también felicitar a Juan José Frangie, quien contenderá nuevamente por la alcaldía de Zapopan, quien también tiene seguro su triunfo gracias al excelente desempeño que ha tenido estos ya casi tres años, y que hará equipo con Vero Delgadillo como candidata a Guadalajara. Es claro: a los jaliscienses no les gustaría un gobierno de Morena.