El ex árbitro inglés David Elleray, director del International Football Association Board (IFAB), el organismo que data de 1886 y que define las reglas del futbol organizado, fue tan breve como claro en su diagnóstico del uso del videoarbitraje en México: “El espíritu del VAR es la mínima interferencia y el máximo beneficio”.
Si por mínima interferencia debemos entender que no cualquier jugada debe ser revisada, ni siquiera dentro del universo de los casos contemplados (penales, expulsiones, goles, incidente no visto e identidad errónea), el futbol mexicano todavía está fuera de rango.
Y si por máximo beneficio debemos entender que las partes en la cancha, así como el público que lo ve en el estadio y a través de sus televisores tendríamos que estar totalmente conformes y satisfechos con la implementación del VAR, también ahí nos falta un pelín para estar en las condiciones óptimas.
Más allá de las alentadoras declaraciones de Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Arbitraje/Femexfut, la realidad es que en la Liga Mx el uso del VAR todavía está por debajo de las expectativas; básicamente hay dos condicionantes por las cuales el lunes, en la conferencia de prensa conjunta Brizio-Elleray no se anunció lo que esperábamos, la noticia bomba: que México alcanzaba la certificación.
Contrario a lo que hubiera sido un nuevo paradigma, de aquí a que termine el campeonato del Apertura, el futbol mexicano deberá seguir solicitando fecha a fechas la autorización para la nómina arbitral designada y para el uso práctico del VAR.
¿Por qué? Porque falta capacitación: los árbitros meten casi cualquier jugada a revisión del VAR y varias de ellas deberían ser parte del criterio del silbante, en automático… y luego porque una vez echado a andar el videoarbitraje, pues los silbantes y su equipo tardan hasta 7 minutos en decidir qué procede, si va o no la jugaba. Inaceptable.
Aún así, se confía en que la Jornada 17 y la Liguilla acabarán por ser buenos últimos ensayos y el VAR va, sí o sí, desde la Jornada 1 del próximo Torneo Clausura 2019. Suerte.